* El gobernador destacó que la federalización del sector Salud beneficiará al estado, porque unas 4 mil plazas sin techo presupuestal serán cubiertas por la nueva administración federal

* Consideró que el Presupuesto de Egresos de la Federación que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados “no es lo que esperábamos”, porque en Guerrero se necesita inversión en carreteras y apoyos para el campo

Rosario García

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que la Policía del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegarán un operativo especial para que las familias que huyeron de sus pueblos en la sierra de Leonardo Bravo, tras la irrupción de comunitarios de Tlacotepec en Filo de Caballos, puedan regresar a sus hogares para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
En entrevista radiofónica, el mandatario estatal explicó que el Ejército y la policía estatal trazarán la ruta más segura para resguardar a las familias refugiadas actualmente en Chichihualco, que tienen más de un mes fuera de sus lugares de origen, debido a que civiles armados de Heliodoro Castillo y otros municipios de la región Norte llegaron a tomar el control de los pueblos ubicados en la carretera Plan de Liebre-Filo de Caballos.
El pasado 17 de noviembre, los desplazados intentaron regresar a sus localidades con el acompañamiento de militares y policías estatales, pero adelante de Los Morros se escucharon detonaciones de arma de fuego, lo que impidió el avance de la caravana, y regresaron a Chichihualco por el temor de que agredidos.
Astudillo Flores destacó que hay presencia del Ejército y de la Policía Estatal en las comunidades de la sierra de Leonardo Bravo.
Sin embargo, los grupos de comunitarios continúan avanzando y ya mantienen el control desde Tlacotepec hasta la carretera federal Chilpancingo-Iguala, y sigue latente la posibilidad de más enfrentamientos.
Como ingrediente adicional a este conflicto, hace unos días el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, cuestionó la presencia de los grupos de autodefensa de los municipios de Cuetzala, Cutzamala, San Miguel Totolapan, Teloloapan y Cocula en un municipio que no es el suyo y dejó entrever que están al servicio de un grupo delictivo.

Federalización de la salud es positiva

Por otra parte, Astudillo Flores lamentó que hay un déficit importante en el abasto de medicamentos a los hospitales y clínicas de salud, y explicó que “sólo llegan a Guerrero 350 millones de pesos para medicamentos y lo que se necesitan son mil millones”, esto sin contar la inversión que se requiere para mejorar e incrementar la infraestructura para el sector.
Además, dijo que el hecho de que la federación absorba la totalidad de las plazas de los trabajadores de la Secretaría de Salud, también será benéfico, porque son más de 4 mil plazas que actualmente no cuentan con techo presupuestal y que las paga hasta este momento el gobierno del estado, lo que representan una erogación de alrededor de 80 millones de pesos mensuales.
Al respecto, el mandatario estatal aclaró que “lo que se firmó en Mérida, Yucatán, el pasado viernes es un documento de intención”, y más adelante se firmará el documento final para revisar las particularidades y requerimientos de Guerrero y el resto de los 8 estados que están contemplados en esta decisión del nuevo gobierno federal.
Sobre la descentralización y el propósito de que las oficinas centrales se trasladen a Acapulco, dijo que se mantiene la posibilidad de que así sea en un corto plazo.

Presupuesto 2019 para Guerrero

Por lo que respecta al proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación presentado por la nueva administración federal a la Cámara de Diputados federal, el gobernador precisó: “No estoy contento, ni satisfecho con el proyecto de presupuesto que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los diputados federales. No es lo que esperábamos”.
Aseguró que se requieren más recursos económicos para construir carreteras, apoyos el campo, la universidad, la ciencia, la investigación, sistemas de agua potable y varias obras que los presidentes municipales han solicitado.

Adeudos a la Comisión Federal de Electricidad

Además, Astudillo Flores lamentó el adeudo del organismo operador del servicio de agua de Acapulco (Coagua, ante Capama) con la Comisión Federal de Electricidad, por el orden de los 580 millones de pesos, lo que provocó que la paraestatal cortara el suministro de energía eléctrica durante más de 30 horas a los sistemas de bombeo del puerto, lo que dejó sin el vital líquido a miles de acapulqueños.
El gobernador dijo que “yo me pregunto dónde está el dinero que cobró Capama” a los usuarios del servicio, y anunció que ayer mismo se reuniría con el director de CFE, Manuel Bartlet Díaz, y la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, para buscar un mecanismo que permita darle solución al adeudo.
Al dejar de operar los sistemas de captación Papagayo 1 y 2 que opera la Capama, más de 600 mil acapulqueños dejaron de recibir el vital líquido durante buena parte del pasado fin de semana.