* El presidente del Consejo Coordinador Empresarial dijo que las nuevas acciones del gobierno federal deben tener un enfoque regionalizado
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Guerrero (CCE), Joaquín Badillo Escamilla, pidió que la Guardia Nacional aplique en Guerrero una estrategia orientada a atacar principalmente el delito de cobro de cuotas y extorsión, que está acabando con la economía local.
Estimó que la nueva corporación federal integrada por policías militares, navales y federales, creada por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, tendría que aplicar una estrategia a partir de un enfoque regional de cada estado y atacar los delitos más recurrentes en cada uno de ellos.
El dirigente de la organización empresarial dijo que cada región del país tiene sus particularidades y en el caso de Guerrero, el principal fenómeno delictivo que debe atacarse es la extorsión y el cobro de piso, que están a la alza.
“Cuota y extorsión principalmente, ese es el delito que está acabando con la economía y la tranquilidad de todos, por lo que pedimos elevarlo a delito grave y haya detención inmediata”, planteó.
Dijo que en otros estados, los delitos más recurrentes pueden ser el asalto, robo, secuestro, por lo que consideró que “tienen que hacer trajes a la medida” de acuerdo con la complejidad de cada región de México en materia de seguridad.
“Yo lo llamaría una regionalización del trabajo de la Guardia Nacional, para que entonces los resultados en materia de seguridad sean los que la ciudadanía espera”, subrayó el dirigente empresarial.
Es importante también que se invierta en tecnología para identificar los delitos y mejorar con ello la investigación, con lo cual se lograría mucho en la recuperación de la paz, estimó Badillo Escamilla.
Señaló que se espera que con la Guardia Nacional haya mejor coordinación en materia de seguridad, ya que desafortunadamente se ha visto que los tres órdenes de gobierno no se ponen de acuerdo e incluso son omisos en la clasificación de los delitos, cuando dicen que no pueden detener a tal delincuente porque no le compete a su nivel.
Además, dijo que está demostrado estadísticamente que tanto la Marina como la Sedena son las instituciones más confiables del país, por ello si los efectivos de la Guardia Nacional proceden de estas fuerzas federales, “nos dan una mayor garantía de seguridad”.
Por eso, Badillo Escamilla calificó como correcto que la nueva corporación federal del gobierno de López Obrador, que desplegará mil 950 efectivos en Guerrero, sólo incluya elementos navales y militares, porque dan mayor confianza al pueblo.