* El activista en derechos dijo que la estrategia de seguridad que se puso en marcha en Chilapa, la semana pasada, no evitará que sigan suspendiendo labores los planteles escolares
REDACCIÓN
El director del Centro Regional de Derechos Humanos ‘José María Morelos y Pavón’, Manuel Olivares Hernández, aseguró que el operativo de seguridad en las escuelas de Chilapa es “demasiado tardío”, porque el cierre de centros educativos ya es “incontrolable”.
El jueves 29 de noviembre, el gobierno del estado anunció la puesta en marcha de un operativo policiaco-militar en las escuelas de Chilapa de Álvarez, tras confirmar el cierre de 52 planteles donde los maestros recibieron mensajes de extorsión.
Cuestionado al respecto, el activista aseguró que dicha estrategia de seguridad es “tardía”, puesto que se implementa en un momento en el que la situación resulta “incontrolable”.
Indicó que “la mayoría de las escuelas ya han parado actividades” y el cierre de centros educativos “cada día se extiende más”.
Además, Olivares Hernández señaló que los padres de familia y maestros no confían en los operativos que implementan la Policía del Estado y el Ejército, porque “nunca han sido capaces de garantizar la seguridad”.
Por ello, consideró que los padres de familia no se van a arriesgar a “exponer a sus hijos” al mandarlos a la escuela.
Por otra parte, el activista apuntó tres casos recientes en los que el estado fue incapaz de garantizar el regreso de las víctimas de desplazamiento forzado a causa de la violencia: Tepozcuautla, Ahuihuiyuco y Tetitlán de la Lima.
Explicó que si bien algunas familias regresaron a sus casas, la mayoría no lo hizo y el gobierno del estado “dejó de darle seguimiento” a sus casos.
De acuerdo con Olivares Hernández, en Tepozcuautla y en Ahuihuiyuco las escuelas tienen cinco, siete o máximo nueve estudiantes, cuando antes tenían hasta 35.
“La deserción (escolar) está al máximo”, aseguró el defensor de derechos humanos, quien advirtió que en los próximos días aumentará el número de escuelas cerradas porque en las últimas horas han circulado al menos tres amenazas contra los profesores, en las que grupos delictivos les exigen la entrega de sus aguinaldos y prestaciones de fin de año.
Aunque las amenazas comenzaron a circular desde la semana pasada y no es la primera vez que ocurre, Olivares Hernández advirtió que hay “una estrategia de terror para generar ingobernabilidad” al nuevo gobierno federal que encabeza el morenista Andrés Manuel López Obrador.
“Alcanzamos a percibir que se trata de generar caos a lo largo y ancho del país para que se vuelva ingobernable y que López Obrador no la tenga fácil”, aseveró.