* Ángela Quiroga dijo que Guerrero es un estado que tiene una proporción disminuida de las mujeres en participación de la actividad económica y también alta migración, y eso las hace más vulnerables a la violencia
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— La comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Gobernación (Conavim), Ángela Quiroga Quiroga, afirmó que el estado de Guerrero tiene condiciones complejas que colocan a las mujeres en un mayor grado de vulnerabilidad ante la violencia y que para este problema se requieren soluciones de largo plazo.
La funcionaria federal consideró que hace falta implementar políticas públicas con la participación de la sociedad, para prevenir y combatir fenómenos como los femicidios y la violencia intrafamiliar en esta entidad y en México.
Luego de encabezar con el gobernador Héctor Astudillo Flores el Conversatorio entre gobierno y sociedad civil “Encontrando soluciones a las Violencias contra las Mujeres en Guerrero”, Quiroga Quiroga afirmó que el primer tipo de agresión que sufren las mujeres son las lesiones en el hogar por parte de la pareja, por lo que la violencia intrafamiliar es el segundo delito más denunciado en México.
Añadió que la violencia contra las mujeres en el estado de Guerrero tiene una complejidad especial por sus condiciones propias, como el hecho de que tiene un alto porcentaje de la población rural y eso hace que las políticas públicas sean más complicadas de ejecutar.
La funcionaria federal dijo que Guerrero es un estado que además tiene una proporción disminuida de las mujeres en participación de la actividad económica y también alta migración, por lo que son condiciones que las colocan en un grado de vulnerabilidad más alto.
Pero “estos problemas no son de este gobierno y no son ni siquiera de esta década, son problemas ancestrales que requieren también de soluciones de largo plazo”, señaló.
Ángela Quiroga dijo que Guerrero ha venido atendiendo las instrucciones que se le propusieron en la alerta de violencia de género, pero falta mucho por hacer, incluso la actual administración no podrá concluir con todas las metas que requiere Guerrero para que las mujeres estén en mejores condiciones.
Dijo que no hay ninguna resistencia de los gobiernos a fortalecer a las mujeres, lo que hay son condiciones estructurales muy arraigadas de fondo que no permiten el adelanto de las mujeres en el corto plazo, pero se está trabajando.
El feminicidio es un delito que lo que nos deja ver es que en nuestro país todavía las mujeres mueren por razones de discriminación y tiene que ser reprobado por la sociedad, por lo que es un espejo de lo que es la sociedad.
México tiene un problema de violencia dentro de la familia y que se origina por desigualdad, discriminación y machismo, lo que provoca una violación permanente de derechos humanos, que puede traer violencia emocional, económica o física, de ahí que se tienen que implementar políticas públicas para prevenir y combatir este problema.