* El comparecer ante diputados, el secretario de Obras Públicas del gobierno estatal destacó que la Capach tiene problemas financieros que le impiden bombear el vital líquido a toda la ciudad
Carlos Navarrete
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno del estado, Rafael Navarrete Quezada, aseguró que en Chilpancingo el problema de abastecimiento de agua no es por falta del líquido, sino por una mal sectorización del bombeo que hace la Capach y los problemas financieros que la paramunicipal enfrenta.
Durante su comparecencia ayer ante diputados locales, Navarrete Quezada aseguró que el gobierno del estado, a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), colabora con el gobierno municipal para que el sistema de bombeo mejore en la ciudad.
En una de sus intervenciones, el funcionario dijo que el problema en Chilpancingo no es la falta de agua, sino los problemas que ha enfrentado la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) para pagar su consumo de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Eso se vuelve un cuello de botella, por ello se están ligando muchos sistemas de bombeo de agua potable como de tratamiento de aguas residuales a ser abastecidos por plantas solares. En Taxco, se inauguró una planta tratadora de aguas residuales que la construyó CAPASEG y que opera con un planta solar”.
Dijo también que en la capital no se tiene la capacidad financiera para adquirir las plantas solares necesarias, “pero de acuerdo a la información que me da CAPASEG, decirle que se tiene agua suficiente, sólo que la sectorización y el bombeo como tal, tenemos que hacerlo más eficiente para que el agua le llegue a todos los ciudadanos”.
Respecto a la ciclovía que se construyó sobre el encauzamiento Huacapa, obra que no ha sido inaugurada, el funcionario dijo que está frenada por la inconformidad que generó entre miembros de organizaciones ambientales.
Explicó que en los siguientes días la dependencia su cargo se reunirá con funcionarios del Ayuntamiento de Chilpancingo para llegar a acuerdos y obtener el aval de la autoridad municipal para la poda de 60 árboles que se encuentran sobre el encauzamiento, y que, afirmó, es necesaria para el funcionamiento de la ciclovía.
Aclaró que los árboles serán podados solamente, y no talados, por lo que descartó que se tenga un impacto ambiental negativo en la ciudad. Confió en que en los siguientes 20 días la obra será inaugurada por el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Durante la comparecencia del funcionario estatal, el diputado del PRI, Omar Jalil Flores Majul, preguntó por la situación del Acabús y las condiciones en las que trabaja.
Navarrete Quezada explicó que el Acabús tiene 90 mil usuarios -de los 120 mil que se esperaban— y funciona con un subsidio del gobierno del estado, se han comprado acciones para tener un mayor control y mejor servicio, y adelantó que crearán cuatro rutas alimentadoras más: Arroyo Seco, 1 de mayo, Costa Azul y Florida.