Alejandro Mendoza
Todo comienza a veces con un deseo, una idea. Así fue como inició la Cruz Roja su existencia impulsada por el ciudadano suizo Jean Henry Dunant, hace 154 años.
La historia dice que Dunant había quedado horrorizado, durante la batalla de Solferino, en Italia, al ver a los miles de soldados que yacían en el campo sin asistencia médica. Instó entonces a la población local a que acudiera al frente para socorrer a los heridos de ambos bandos.
Esta labor prosiguió con la creación de sociedades de socorro de personal enfermero. Poco después se creó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y en 1864, en una conferencia diplomática en Ginebra, se funda Cruz Roja como institución.
Desde entonces, se ha recorrido un largo camino marcado por la concordia, la solidaridad, la entrega y, en definitiva, la búsqueda de la paz universal.
Hay quienes consideran que la utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor. Desde el primer momento en que comenzaron a funcionar las mencionadas sociedades de socorro adoptaron un emblema, una cruz roja sobre fondo blanco (el símbolo de Suiza a la inversa), con fines protectores, que sigue siendo el símbolo internacional de Cruz Roja.
Los países árabes y musulmanes, por motivos religiosos (ya que asociaban la cruz con la cruz cristiana) adoptaron una media luna roja. Así, quedaron formalmente reconocidos ambos emblemas.
La Cruz Roja y La Media Luna Roja, son símbolos respetados en todo el mundo aún por los países que están en guerra. Por eso algo falló en Guerrero. Algo se está gangrenando muy peligrosa y contagiosamente.
En un comunicado oficial, Roberto Álvarez Heredia vocero oficial del gobierno del estado, detalló que el domingo pasado “alrededor de 20 individuos que portaban armas de alto poder llegaron a bordo de cinco camionetas a la cancha techada de la localidad de San Juan Tenería y dispararon contra quienes asistían a un acto de entrega de apoyos asistenciales”. Precisó que “de los lesionados por impacto de arma de fuego, cuatro son paramédicos de la Cruz Roja y cinco civiles que estaban en el acto y fueron trasladados al Hospital General de Taxco”.
Puntualizó que los agresores “dispararon contra una ambulancia de la Cruz Roja, dos camionetas de tres toneladas rotuladas con leyendas de la Cruz Roja, una camioneta Ford Lobo y una patrulla de la policía municipal”.
A raíz del suceso, La Cruz Roja Mexicana condenó la agresión. Afirmó en un boletín que su única intención es ayudar a personas vulnerables y que la agresión daña a la institución y afecta a los beneficiarios “porque están esperanzadas en recibir la ayuda para mitigar su sufrimiento”.
Lo cierto es que la Cruz Roja Mexicana es una institución imparcial e independiente con principios fundamentales, y su labor es únicamente por interés humanitario. Su trabajo no tiene fines partidistas ni políticos. Es una institución neutral.
Son más de 97 millones de Voluntarios y Voluntarias en todo el mundo que demuestran día a día una fidelidad sin fisuras a una vocación altruista, siendo extraordinarios herederos y mantenedores de la senda iniciada por Dunant.
Los principios fundamentales que constituyen la Cruz Roja son: la humanidad, la neutralidad, la independencia, el carácter voluntario, la unidad y la universalidad.
Lo ocurrido en Taxco colocó a Guerrero una vez más en el plano de la violencia exacerbada en el país. Y en tal contexto, México reforzó la calificación negativa como uno de los países con una peligrosa y virulenta violencia descontrolada.
Los errores fueron míos, los aciertos de Dios, sonría, sonría y sea feliz.
https://ampalejandromendozapastrana.blogspot.com