Gilberto Guzmán

La coordinadora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, Enriqueta Muñoz Nava, hizo un llamado a la población masculina a practicarse la vasectomía como método de anticoncepción definitivo.
En entrevista, dijo que aunque todo el año trabaja la unidad a su cargo, como noviembre es el mes de la salud reproductiva y se han estado realizando acciones encaminadas a la promoción de métodos anticonceptivos y al cuidado de la salud sexual.
“Nos amamos, nos queremos y nos cuidamos” es el lema que han elegido para promover estas acciones, pues tiene una fuerte carga emotiva para incluir a la población de 10 a 19 años, toda vez que se ha registrado un aumento en el número de embarazo de adolescentes en la región Centro.
Por ello es que se promueven métodos de planificación familiar temporales como pastilla hormonal oral, inyecciones mensuales y bimensuales, DIU (Dispositivo Intrauterino), parches, implantes subdérmicos, píldora de emergencia, preservativo masculino y femenino, todos de manera gratuita.
En cuanto a métodos de planificación permanentes se encuentran la salpingoclasia y la vasectomía, que es un método chino inventado en 1974.
Informó que la vasectomía es gratuita en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud, que cuentan con personal preparado para dar orientación y consejería sobre este método de anticoncepción masculino.
El método de vasectomía se encuentra ubicado en el Centro de Salud de la Alameda Granados Maldonado.
Se informó que de 1993 a la fecha se han realizado alrededor de mil 500 vasectomías en la región Centro, que sigue siendo un número menor por diversos tabúes en torno a este método.
La doctora agregó que el 28 de noviembre se realizará una caminata y una feria de la salud en el zócalo de Chilpancingo en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero.