* El senador de la República dijo que en México de cada 100 delitos que se cometen, sólo se castigan 2

* Dijo que si el presidente electo nombra como fiscal a una persona cercana a él, “mandará un mensaje equivocado” a los ciudadanos que votaron por él

Jesús Saavedra

El secretario de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, Emilio Álvarez Icaza, aseguró que el principal reto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador será el de acabar con la impunidad, pues de cada cien delitos que se cometen en México, sólo se castigan dos.
Además, dijo que si el presidente electo insiste en proponer una terna de personas cercanas a él para ser el titular de la nueva Fiscalía General de la República (FGR), “se mandará un mensaje muy equivocado de lo que decidieron los ciudadanos el 1 de julio”.
Álvarez Icaza participó en los actos organizados por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’ este fin de semana en Tlapa, con motivo de su 24 aniversario.
El ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo que desde esa Comisión del Senado dará respaldo a la lucha por la defensa de los derechos humanos en segmentos vulnerables como los pueblos indígenas de la Montaña, que “aquí en esta región han dado una batalla digna por sus derechos y son ejemplo en el país y en el mundo”.
El senador dijo que en México lo que más preocupa y es muy grave es la impunidad, “es muy crítica la situación, porque la ley no es igual para todos; los que tienen dinero, los que tienen palancas, los que tienen cuates, no se les juzga, y a los pobres, a la gente que no tiene compadres en la justicia, acaban siempre en condición de desventaja, por eso el problema esencialmente en México es la corrupción y la impunidad”.
Y ejemplificó que “de cada cien delitos que se cometen en México, solo se resuelven o se castigan dos; es gravísimo ese déficit de justicia en México, es gravísimo”, dijo.
A partir de ese diagnóstico, aseguró que como senador espera que el gobierno que encabezará López Obrador a partir del 1 de diciembre próximo, cumpla con los compromisos asumidos en materia de derechos humanos.
Y puntualizó que uno de esos compromisos debe ser el que estableció con los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, hace cuatro años, que es el de crear por decreto una Comisión de Investigación por la Verdad y la Justicia; “se han contraído ese compromiso y esperamos que se cumplan”, confió.
Sobre la expectativa que se tiene del próximo gobierno en materia de justicia, aseveró que se necesitan tres cosas: “una Fiscalía autónoma, con un fiscal que no tenga en su designación que ver con el presidente y que ese modelo se repita en las fiscalías estatales para evitar cuotas y cuates; segundo que tengamos condición para castigar a quien viole la ley y tercero que se acaben los privilegios y los privilegiados”.
Sobre la terna que se presentará para la FGE y en la que involucran a Bernardo Batiz, cercano a López Obrador, dijo que “eso no es sano, es como echarle unas gotas de cianuro a un vaso de agua”.
Álvarez Icaza subrayó que no se trata de discutir “sobre Bernardo Batiz u otros, es sobre el modelo de Fiscalía que queremos; ¿cómo van a juzgar a un presidente, si el fiscal es nombrado por el presidente? Así no sirve de nada quitar el fuero constitucional”.
“El mandato del 1 de julio fue muy claro, la gente quiere acabar con la corrupción y la impunidad; no se necesita encarecer mucho las penas o más castigo; lo que se requiere en México es justicia, simple y llanamente”, añadió.