* De acuerdo con la propuesta de Pablo A. Sandoval, tendría autonomía financiera y recursos humanos y materiales para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Gilberto Guzmán
Con el objeto de investigar y conocer lo que ocurrió la noche del 26 y y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, donde fueron asesinadas seis personas, más de 20 resultaron heridas y 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos, el grupo parlamentario de Morena propuso crear una “Comisión de la Verdad para el Caso Iguala”, con autonomía financiera y de recursos humanos y materiales para el cumplimiento de sus funciones.
La propuesta fue presentada por el coordinador parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien dijo que los hechos sucedidos en Iguala han marcado de manera oprobiosa y para siempre la memoria de los guerrerenses y de todas y todos los mexicanos.
Dijo que “dichos acontecimientos no fueron fortuitos ni aislados de un contexto de crisis de seguridad, violencia, corrupción e impunidad que se vive en nuestra entidad y en todo el país”.
Destacó que la importancia e impacto de estos acontecimientos ha trascendido el ámbito nacional y hoy Guerrero forma parte de la agenda de atención de organismos internacionales defensores de los derechos humanos, quienes entienden que se vive en México una condición de crisis humanitaria.
“Y todavía más preocupante ha sido el hecho de que a cuatro años de distancia el desempeño de las instancias federales y estatales de procuración y administración de justicia, no ha respondido al reclamo de justicia y búsqueda de la verdad que demandan los familiares de las víctimas y la sociedad en su conjunto”, comentó Sandoval Ballesteros.
Expuso que el miércoles las madres y padres de los estudiantes Normalistas de Ayotzinapa se reunieron con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y que los acuerdos alcanzados marcan el comienzo de una nueva ruta en el quehacer del Estado para conocer la verdad y encontrar con vida a los estudiantes desaparecidos.
“La esperanza renace al lado de un gobierno legítimo, comprometido con la defensa de las libertades y derechos humanos de todas y todos los mexicanos; y como lo dijimos anteriormente, este Congreso no puede ser omiso en el cumplimiento de su responsabilidad moral, para contribuir a la búsqueda de la verdad”, indicó.
Argumentó que en atención a la naturaleza jurídica, política y social como representación popular, el Congreso tendrá que intervenir y contribuir en el ámbito de su competencia “en el esclarecimiento de los hechos, propugnar por la búsqueda de la verdad, contribuir a garantizar la estricta procuración y administración de justicia y, defender el ejercicio pleno de las libertades y derechos humanos”.
Dijo que resulta necesario y procedente que el Congreso, haciendo uso de los mecanismos e instrumentos de actuación que le permite su Ley Orgánica, integre una Comisión Especial de Diputadas y Diputados para que en su representación realice las acciones necesarias para contribuir a la búsqueda de la verdad en apoyo y coordinación con todas las instancias involucradas en la investigación.
La comisión, agregó Sandoval Ballesteros, también deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala), cuya creación fue ordenada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Tamaulipas.
Detalló que el acuerdo que se sometería a consideración del Pleno tiene la intención de crear la Comisión Especial de la Verdad para el caso Iguala, con el objeto de conocer la verdad sobre los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del 2014, en la ciudad de Iguala de la Independencia.
Explicó que dicha comisión especial, con pleno respeto a las competencias de los Poderes Públicos y Órdenes de Gobierno, tendrá facultades para conocer y dar seguimiento a las investigaciones que las autoridades realicen en torno a los acontecimientos señalados.
Además, contribuir eventualmente al cumplimiento de los objetivos de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia ordenada su creación por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Tamaulipas, debiendo realizar todas las acciones y medidas para la comunicación y coordinación institucional que resulten necesarias.
Se instruye a la Junta de Coordinación Política, para que en un plazo no mayor a cinco días a partir de la entrada en vigor del acuerdo, presente al Pleno la propuesta de integración de la Comisión Especial.
Además, para que gire las instrucciones necesarias para que se le provea a la Comisión Especial de los recursos humanos, materiales y financieros que resulten necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Abundó que debido a su carácter transitorio, la comisión especial desarrollará sus funciones en el cumplimiento de su objetivo hasta el término de las investigaciones que las instancias de procuración y administración de justicia tanto estatal como federal lleven a cabo o durante el período constitucional de la presente Legislatura.
Pablo Sandoval agregó que la “Comisión Especial de la Verdad para el Caso Iguala”, acordará internamente su plan de trabajo y los lineamientos reglamentarios que le rijan para su correcto funcionamiento.
Sin embargo, deberá remitir al Pleno del Congreso de manera mensual, un informe detallado de sus acciones y el resultado de las mismas, debiendo comparecer ante el Pleno para conocer el estado que guardan el desempeño de sus funciones, cuando así se le requiera.
La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política.