* El alcalde electo de Chilpancingo señaló que la capital guerrerense “tiene 30 años de retraso que no vamos a superar en tres años”

* Reveló que su administración instalará un sistema de fotomultas en las principales calles de la ciudad

Alondra García

El alcalde electo de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, pidió a los capitalinos “ser conscientes de que no todo se puede” resolver, luego de reconocer que Chilpancingo enfrenta varias crisis que no se solucionarán por completo en su administración. 
A cinco días de tomar protesta como presidente municipal, el perredista afirmó que “no soy rey mago, no traigo varita mágica para resolver todo en una semana, pero estoy dispuesto a hacer lo necesario para que Chilpancingo pase este trago amargo”.
Durante su participación en un programa de entrevistas que se transmite por Facebook, el político perredista subrayó que la capital guerrerense “tiene 30 años de retraso que no vamos a superar en tres años”. 
Precisó que su objetivo será establecer las condiciones para generar un cambio de largo plazo en la ciudad y anunció que 30 días después de asumir la Presidencia Municipal rendirá un informe público para dar a conocer las condiciones en que recibió el ayuntamiento capitalino. 
En ese informe, dijo, dirá si su administración detecta irregularidades en el gobierno que encabeza el alcalde saliente Marco Antonio Leyva Mena y las denuncias que se interpongan ante la Fiscalía General del Estado, en caso de esto ocurra.
Asimismo, dijo que informará de manera puntual los resultados de la auditoría que se aplicará al ayuntamiento, pero aclaró que no cometerá “el error de enfrascarse, de estar echando culpas, ni de perder el tiempo buscando quién falló”. 
“No competí para ser fiscal, no competí para ser auditor. Competí para ser alcalde. No tengo por qué fomentar la impunidad, pero tampoco la cacería de brujas”, precisó Gaspar Beltrán. 
Sobre la manera en que conducirá el gobierno municipal los próximos tres años, dijo que “aplicará la autoridad cuando tenga que hacerlo”, aun cuando eso afecte su popularidad. 
El perredista dijo que no tiene miedo a las críticas que pueda recibir por parte de la sociedad al aplicar la ley de manera estricta, pues aclaró que no buscará ningún otro cargo público cuando termine su trienio como alcalde de Chilpancingo. 
Entre las acciones que emprenderá para meter en orden la capital, anunció la instalación del sistema de fotomultas para detectar, a través de cámaras, las infracciones de tránsito que cometan los automovilistas en las calles de la ciudad, porque de esa manera “ya no veremos a los agentes de tránsito liándose a golpes con los transportistas”. 
Indicó que las cámaras de fotomultas se instalarán “en los cuellos de botella de la ciudad”, como el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, el paso a desnivel, las calles del centro, Las Banderas y la avenida Lázaro Cárdenas, por Ciudad Universitaria. 
“Vamos a entrar en una etapa en la que haremos prevalecer la cultura jurídica, la observancia a la norma”, advirtió Gaspar Beltrán, quien añadió que también incluirá a los “apartados” en las calles, el material de construcción en las banquetas y la falta de pago de impuestos por parte de la población. 
En ese último punto, el alcalde electo lamentó que “la gente no paga impuestos porque no ve obras ni servicios eficientes”, por lo que se dará a la tarea de “romper con ese círculo”. 
Gaspar Beltrán se comprometió a transparentar la aplicación de los ingresos que reciba el municipio “de manera puntual y permanente”.
Pero también pidió a los capitalinos que paguen sus impuestos y servicios, porque de lo contrario no habrá recursos suficientes para reparar baches, colocar luminarias, proveer de agua potable, limpiar barrancas y brindar seguridad pública. 
“Si no hay recursos vamos a quedarnos como el chinito, nomás milando. Dependemos de que la gente de Chilpancingo colabore”, apuntó. 
En ese sentido, dijo que eliminará los descuentos en el pago de servicios y las condonaciones en el pago de multas de tránsito, pues advirtió que esas acciones “generan impunidad”. 
“Nos quejamos de la violencia y de la inseguridad, pero su madre es la impunidad. Eso propicia la falta de respeto a las autoridades. El remedio no va a ser agradable para algunos, pero la medicina para salir de la crisis tiene que ver con la disciplina fiscal, con el cuidado para ejercer el recurso y que la gente sepa que los recursos que ingresan al ayuntamiento sean bien aplicados”, sentenció. 
Gaspar Betrán reconoció que el reto de gobernar Chilpancingo “no es cualquier cosa”; admitió que el panorama financiero del ayuntamiento que se dibuja en los medios de comunicación luce complicado. 
Detalló que tan sólo en la nómina del ayuntamiento hay un déficit mensual de 12 millones de pesos, ya que el gobierno municipal recibe 20 millones de pesos para el pago de este rubro, pero gasta 32 millones.
Por ello, dijo que revisará “a profundidad el ejercicio laboral de cada trabajador para que quien cobra un salario lo devengue. En el ayuntamiento no habrá cabida para aviadores y personal sin funciones específicas”, afirmó el perredista. 
Sin embargo, aclaró que no llegará “con la espada filosa” contra los burócratas, sino que respetará a todo aquel trabajador que justifique su labor. 
Gaspar Beltrán recordó que hace un par de semanas le envió un documento al alcalde Leyva Mena en el que le pidió que le informara si ya estaba resuelto el pago de la parte proporcional de los aguinaldos que le corresponde, pero hasta el momento no ha recibido respuesta, aunque se enteró a través de los medios de comunicación que dicho recurso “ya se utilizó”. 
Respecto a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal dijo que pondrá a la cabeza a “gente especializada”, porque “no podemos improvisar, tenemos que tomar (la secretaría) con mucha reserva y todo el cuidado, comentó. 
Sobre la problemática de la basura derivada de la falta de un relleno sanitario, dijo que tiene tres opciones de solución. Sin embargo, se negó a darlas a conocer para “no politizar el tema”. 
Reconoció que el gobierno municipal no tendrá “poder económico para retomar la obligación al 100 por ciento” en materia de recolección de basura, pero anunció la compra de más unidades destinadas a esta labor. 
Asimismo, dijo que regulará el servicio de ‘La Basura Jefa’, con quienes ya estableció diálogos para trazar una ruta de trabajo. 
También reconoció el interés del gobernador Héctor Astudillo Flores para “colaborar en que estos temas sean atendidos de manera pronta e inmediata”. 
Gaspar Beltrán dijo que se siente “arropado” por el mandatario y por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien le ofreció el respaldo del Poder Legislativo y el enlace con el gobierno federal que encabezará el morenista Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de diciembre. 
El perredista informó que también se ha reunido con los senadores Félix Salgado Macedonio y Nestora Salgado García, así como con el diputado federal Carlos Sánchez Barrios, para pedir su apoyo en la canalización de recursos para la capital en el Presupuesto del próximo año.