* El senador guerrerense dijo que quien será secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, expresó el interés del próximo gobierno federal de realizar foros para analizar ese tema

CARLOS NAVARRETE

El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, informó que en cuanto queden conformadas las comisiones del Senado de la República, comenzarán los foros encaminados a la legalización del cultivo de amapola con fines medicinales.
En entrevista, el vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara alta explicó que esa iniciativa —que fue turnada por el Congreso de Guerrero al Congreso de la Unión—, será una de las prioridades del tricolor en el Senado.
Comentó que hay coincidencias con la nueva administración del gobierno federal, que entrará en funciones el próximo 1 de diciembre, pues la senadora en funciones y futura titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se ha pronunciado a favor de discutir esa iniciativa.
“Es un tema que se debe discutir, hay coincidencias con el nuevo gobierno, Olga Sánchez Cordero, mi amiga de Morena, senadora de la República, habla de hacer foros y está muy bien, hay que generarlos, yo estoy a favor de que se abra esa discusión y a favor de la legalización de la amapola con fines medicinales”, dijo Añorve Baños.
El legislador federal afirmó que la iniciativa es una alternativa para hacerle frente a la violencia que genera el tráfico ilegal de la goma de opio, con la que se fabrica la heroína, y para generar recursos lícitos en beneficio de las familias campesinas de Guerrero.
Respecto al curso que se le dará a la iniciativa que propuso el Congreso guerrerense y que fue turnada al Senado, Añorve Baños comentó que primero deben integrarse las diferentes comisiones legislativas, lo cual podría ocurrir la próxima semana, y posteriormente se diseñará el mecanismo para la celebración de los foros.
El pasado 17 de agosto, el Congreso del Estado aprobó el dictamen correspondiente a una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal y Código Nacional de Procedimientos Penales, para legalizar la producción de la amapola con fines farmacéuticos y para erradicar a los grupos del narco.
La iniciativa fue presentada el 17 de marzo de 2016 por el ex diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, esto luego de que el gobernador Héctor Astudillo Flores, lo planteó como una alternativa para frenar el problema de violencia que enfrenta el estado.
En mayo pasado, se dio a conocer que los productores de amapola en Guerrero enfrentan una de sus peores crisis, pues el precio que pagan los grupos del narco por la goma de opio pasó de 23 mil pesos el kilo, a ocho mil.
De acuerdo con cifras de la ONU, en 2016 Guerrero producía el 50 por ciento de la goma de opio que se utiliza en la elaboración de la heroína que se comercializa en los Estados Unidos, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional reportó que en 2015 fueron destruidos mil 752 plantíos de amapola en el estado, 60 mil 40 en 2016 y 69 mil 752 en 2017.