* Se carece de equipo y no hay unidades de servicio, afirmó el comisionado al Sindicato Independiente

Alondra García

Trabajadores de Protección Civil Municipal pararon labores para exigir uniformes, equipamiento y un incremento al bono que reciben cada año con motivo del Día Nacional de Protección Civil.
Desde las nueve de la mañana, los trabajadores pararon labores y cerraron las oficinas de la coordinación de Protección Civil.
Jesús Alejandro Sóstenes Hinojosa, comisionado al Sindicato Independiente, explicó que los brigadistas trabajan con uniformes viejos, carecen de equipo y no tienen unidades de servicio. 
“Los compañeros no van a salir a laborar hasta que les resuelvan su situación”, sentenció el líder sindical en entrevista con varios medios de comunicación. 
Explicó que el gobierno municipal les prometió la entrega de uniformes y equipamiento nuevos el miércoles 19 de septiembre, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de Protección Civil. Sin embargo, los trabajadores no los recibieron.
Asimismo, indicó que los brigadistas reciben cada año un bono de mil 500 pesos. En esta ocasión existía la promesa del gobierno municipal de aumentarlo a 2 mil 500 pesos. 
Sin embargo, el pago que recibieron fue de mil 500 pesos, por lo que advirtieron un incumplimiento por parte de la autoridad capitalina. 
Los brigadistas ahora piden que el bono incremente a cuatro mil pesos, ya que la labor que realizan es de alto riesgo. 
Sóstenes Hinojosa explicó que los trabajadores de Protección Civil tienen categorías de brigadista, chofer e inspectores y sus salarios van de los 2 mil 200 a los tres mil pesos quincenales. 
También se quejó de que la Secretaría de Protección Civil de Chilpancingo únicamente cuenta con dos vehículos “más o menos en condiciones”. 
Aseveró que los brigadistas “arriesgan su vida” cuando las usan, porque “no están en óptimas condiciones para atender emergencias”. 
Señaló que en el estacionamiento hay seis unidades “totalmente paradas”. Entre ellas había una retroexcavadora a la que “le dieron una manita de gato”. 
Además denunció que los brigadistas de Protección Civil Municipal “no tienen las herramientas necesarias para atender una catástrofe como Ingrid y Manuel”. 
“Al final de cuentas ellos están laborando en esas precarias condiciones y arriesgando la vida. No tienen ni siquiera un seguro de vida, un bono de riesgo”, se quejó.