*José Luis González, titular de Educación, dijo que no en todos los planteles de esa zona se suspendieron las actividades escolares debido a la violencia
Jesús Saavedra
A partir del próximo lunes se realizará un operativo con la participación de policías estatales y militares, para acompañar una caravana de maestros a la Sierra de Guerrero y se reinicien las actividades escolares de manera normal en 157 escuelas que suspendieron clases debido a la violencia registrada en esa zona.
El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, se refirió al tema de la violencia en pueblos de la Sierra que ha afectado labores en unas 157 escuelas de al menos tres municipios: Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo.
Discrepó de su compañero de gabinete el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pinto, quien ayer informó que los trabajadores de esa dependencia ya reanudaron labores desde el martes.
González de la Vega dijo que este miércoles habló con el comandante de la 35 Zona Militar, Francisco Terán Valle, sobre las condiciones de inseguridad en la Sierra y el respaldo que darían soldados para acompañar a maestros para que se reanuden las clases en escuelas de esas comunidades.
El funcionario explicó que a tres semanas del inicio del ciclo escolar, han platicado entre diversas instancias afectadas por la violencia, como el sector educativo, de salud y de transportes, “por indicaciones del gobernador hemos atendido ese asunto, hemos tenido diversas reuniones con los presidentes electos, con diputados de la localidad, con comisarios y supervisores, el de Seguridad Pública y Transportes”.
Dijo que habrá una acción en conjunto con todos los involucrados en esta problemática, “en el tema educativo tenemos que estar coordinados porque no es nada más la falta de maestros, lo que los maestros nos dicen que si suben a las comunidades pero que garanticemos su seguridad para subir y es lo que estamos haciendo”.
Adelantó que la próxima semana “habrá un operativo conjuntamente con Salud, una acción coordinada con el gobierno del estado y así lo estamos haciendo con las fuerzas armadas, con Salud, Seguridad Pública y Transportes”.
Sobre el número de escuelas cerradas, dijo que “ha sido muy irregular, le puedo decir que en la parte de arriba de Tlacotepec ha habido clases intermitentes; en toda la ruta desde Zumpango a Tlacotepec ha habido clases, iniciaron bien el ciclo escolar, después se vino esta situación ajena a esta situación y hemos tenido varias reuniones, los comisarios nos han dicho que tienen toda la disposición y los maestros también”.
Insistió que el inicio del ciclo escolar “ha sido muy irregular, tenemos en esa parte 157 escuelas, estamos dando clases en Tlacotepec; el problema es de Filo de Caballos hacia Tlacotepec, el problema no está de Zumpango a Filo de Caballos, el tramo ese es el que no se ha podido transitar, entonces tienen que llegar a Tlacotepec desde la Costa Grande o Teloloapan”.
Informó que para reanudar clases, “el acuerdo es que (los profesores) estén tres semanas dando clases, bajen tres días y vuelvan a regresar, vamos a ayudar con el transporte para llevarlos hasta esa zona”.
González de la Vega precisó que por la violencia “hay algunos casos de maestros donde nos han pedido que les demos protección, pero en ningún caso cambios de adscripción, eso hay que destacar de los maestros”.
Señaló que en ese operativo van a participar la Dirección de Transporte, policías estatales de Seguridad Pública, el Ejército, es que vamos a una operación conjunta a subirlos.
Continúa la reconstrucción de escuelas por sismos
El secretario de Educación dijo que de las 73 escuelas que sufrieron daños totales por los sismos de septiembre del año pasado, hay una docena de escuelas que no han sido concluidas.
Informó que en la zona Norte y en Chilpancingo “hubo 73 escuelas con daño total, en general hay 11 o 12 que aún están en instalaciones que lo mejor dignamente pudimos instalar con acuerdo de los padres de familia y vamos transitando”.
Señaló que los recursos para la reconstrucción de esas escuelas “han ido llegando y se ha ido ejerciendo, lo que pasa es que hay escuelas muy grandes que no es suficiente de cuando llegó el recurso en diciembre para reconstruir; hablamos con los padres, vamos al ritmo, quizá en algunos casos hay retrasos por la llegada tardía de recursos del Fonden, pero la tranquilidad que tenemos es que han sido atendidos, vamos transitando bien”.
Añadió que hubo unas 140 escuelas con daños parciales y están en reparaciones o ya terminaron, “las de daño menor están totalmente concluidas, los datos que tenemos es que hay un avance del 85 por ciento en reconstrucción”.
Habrá evaluación voluntaria de maestros en noviembre
Respecto a la evaluación docente que está programada en la Reforma Educativa, el funcionario señaló que por ley “dice que debemos hacerla en noviembre, es voluntaria, no podemos decirle a los maestros no la hagan”.
Afirmó que Guerrero se cumplió con la meta que se estableció, “fueron más de 18 mil, son 70 mil trabajadores y de esos 51 mil docentes, es una cantidad destacable”.
Añadió que “hay que ser cautos” porque “el 7 de octubre habrá un foro educativo, hay que estar pendientes y no especular” sobre lo que ocurrirá con la reforma educativa en el próximo gobierno.