* San Miguel Totolapan, Chilapa, Zitlala, Tixtla, Quechultenango y la Sierra, son las zonas más afectadas; acusaron que el desvío de recursos en las dependencias federales, es otro factor
Juan Blanco
La producción de maíz, frijol y otros cultivos básicos ha disminuido hasta en un 30 por ciento en este 2018 en comparación con otros años, a causa de la ola de violencia provocada por células criminales que operan en las diferentes regiones de la entidad; denunciaron representantes de la Unión de Agrónomos Guerrerenses A.C.
El desplazamiento de campesinos de sus lugares de origen ha generado a la vez el abandono del campo, y a eso se le suma la falta de garantías y el apoyo por parte de las autoridades para que los agricultores regresen a sus actividades, indicaron los campesinos este lunes en conferencia prensa.
Los lugares en donde la producción de granos se ha visto más afectada son: la parte alta de la Sierra, Zitlala, Chilapa, Tixtla, Quechultenango y algunas comunidades de las regiones Norte y Tierra Caliente, agudizándose en San Miguel Totolapan.
Pero no solo la incidencia delictiva perjudica el campo, sino también el desvío de recursos e insumos para tales efectos por parte de las delegaciones federales en Guerrero, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El presidente de esa organización, Eloy Romero Gatica anunció mediante un comunicado, al menos 10 propuestas para rescatar las tareas agropecuarias, a través de un plan de desarrollo sustentable, mismas que serán enviadas al presidente de la República Mexicana electo, Andrés Manuel López Obrador.
Entre las iniciativas se encuentran encarcelar a funcionarios de la Sagarpa que utilicen los programas de apoyo para el campo con tintes políticos, tal como ha ocurrido en las contiendas electorales pasadas.
Otra de los planteamientos es sobre la despenalización de la marihuana con fines medicinales avaladas por los diputados de la anterior legislatura, pues argumentó que lo anterior ayudaría a disminuir la violencia.
“Con la aprobación, la gente podrá gozar de una mejor calidad de vida al acceder a tratamientos para curarse de enfermedades como la epilepsia y varios tipos de cáncer”.
Romero Gatica adelantó que buscarán un acercamiento con el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros para presentarle el proyecto, dado que será él quien ocupe a partir del próximo 1 de diciembre la delegación del gobierno federal en Guerrero. (API)