* La recipiendaria de la Presea Sentimientos de la Nación advirtió si el Congreso no impulsa leyes con perspectiva de género, se agudizará el problema, y que para pacificar al país y a Guerrero, “primero debe haber justicia”
Gilberto Guzmán / Rosario García

En Guerrero hay una crisis humanitaria consecuencia de las más de mil 669 desapariciones, entre las que se incluyen los 43 normalistas de Ayotzinapa y 309 mujeres, además de 162 feminicidios en el transcurso del año, señaló la doctora María Luisa Garfias Marín, al recibir la Presea Sentimientos de la Nación en la conmemoración de 205 años del Primer Congreso de Anáhuac de 1813.
Mientras la sesión solemne se desarrollaba en el interior de la Catedral de la Asunción de María, afuera representantes de organizaciones Provida protestaban en contra de la decisión del Congreso de condecorar a la activista por los derechos de las mujeres, porque una de sus banderas de activismo ha sido la despenalización del aborto o interrupción legal del embarazo.

Hay una deuda que cumplir con Guerrero: Garfias Marín

Después de recibir la Presea de manos del gobernador Héctor Astudillo Flores, la condecorada emitió su mensaje.
Señaló que los Sentimientos de la Nación no se han cumplido como José María Morelos y Pavón habría querido.
Dijo que pese a ser originaria de Matías Romero, Oaxaca, se asume como guerrerense porque ha vivido durante 40 años en el estado, que conoce su riqueza, su oro, su plata, sus grandes extensiones de costa, recursos forestales y la nobleza de su gente, pero también conoce la otra cara.
“La pobreza y la miseria de los pueblos originarios, de los pueblos de la sierra, de la Costa Chica, de la Costa Grande y del mismo Acapulco”.
María Luisa Garfias dijo que las aportaciones de los hombres libertarios a la lucha por la independencia de México y durante la Revolución Mexicana de 1910 no hubiera sido posible sin la participación de las mujeres, que dieron su tiempo y su vida, como lo siguen haciendo en el siglo 21 desde diferentes espacios de la vida social, económica y política.
Sin embargo, lejos de recibir reconocimiento, la respuesta hacia las mujeres ha sido la discriminación, la violencia de género y el feminicidio, y como ejemplo dijo que de enero a la fecha han sido asesinadas 162 mujeres en Guerrero.
Esa situación, agregó, coloca a la entidad en los primeros lugares en violencia de género en el país, de ahí que durante el actual gobierno se haya emitido la Alerta por Violencia de Género.
En ese punto, les pidió a los diputados que trabajen en aprobar políticas legislativas con perspectiva de género y que no se queden callados ante los crímenes de mujeres que son considerados de lesa humanidad, porque de lo contrario la proclama de libertad y de igualdad consagrados en los Sentimientos de la Nación “quedarán rezagados para la eternidad”.
Además, criticó que a pesar de que desde el 2016 existe una ley para prevenir, sancionar y erradicar la tortura, su práctica persiste en Guerrero, así como las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales cometidas por agentes del Estado o en complicidad con los grupos criminales.
“Los más de mil 669 desaparecidos desde el 2007 al 2018, entre los cuales se encuentran los 43 normalistas de Ayotzinapa y cerca de 309 mujeres, dan cuenta de la crisis humanitaria que ha llevado a madres, hijas y esposas, y padres de familia a organizarse en la búsqueda de justicia, porque la omisión, la impunidad y la corrupción les ha cerrado la puerta para el acceso a ella”, expresó.
Destacó que la violencia ha alcanzado a reporteras y reporteros, a defensoras y defensores de derechos humanos, a sacerdotes, a niñas y niños.
A los integrantes del Congreso y al Ejecutivo, la activista les recordó que tienen una deuda con el pueblo de Guerrero: acabar con la pobreza y la miseria, con la desigualdad y discriminación, reconocer a las mujeres como portadoras de derechos y construir condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
“Sé que no es tarea fácil, sé que no será en sus tres años o seis años de ejercicio como representantes populares o como gobierno estatal o federal, pero no simulen, no nos mientan, inauguren una nueva forma de ejercicio de poder abierto, transparente, teniendo como base siempre al Estado de Derecho”.
Al pueblo de Guerrero, lo exhortó a no dejar solos a sus representantes y participar en los cambios que requieren la entidad y el país.
Y agregó que se suma a la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de pacificar al país para poder reconstruirlo, pero adaptándolo a la entidad: “necesitamos pacificar Guerrero para reconstruirlo, pero para que haya paz primero tiene que haber justicia”.
“Por las mujeres que ejercen su derecho a defender los derechos de otras mujeres, por las mujeres que construyeron camino, por quienes hoy no están, pero quienes estamos vivas disfrutamos de sus logros, por los hombres aliados nuestros que están con nosotras en este camino, por la libertad, la igualdad, la justicia y la democracia, por Morelos y todos los hombres y mujeres que nos dieron libertad, por todas y por todos ellos, muchas gracias”, concluyó María Luisa Garfias.

Es momento para la unidad y trabajo de los guerrerenses: Verónica Muñoz

Por su parte, la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, explicó que el Congreso de Guerrero galardonó a la feminista oaxaqueña por considerarla merecedora debido a su trabajo y trayectoria como defensora de la igualdad de género y los derechos humanos, el Poder Legislativo.
La legisladora priista dijo que gobernar Guerrero “requiere de habilidad y generosidad con un pueblo que espera mucho de sus gobernantes, más allá de los desencuentros políticos”, y agregó que “no es tiempo de avasallamientos ni condicionamientos, sino de unidad, de trabajo, de acuerdos”.
“A Guerrero le urge consolidar la paz y bienestar social, crecimiento económico y en esto el papel del Congreso es fundamental, así como la participación de la sociedad”, precisó.

Afuera de la catedral de La Asunción de María, donde se llevó a cabo el evento protocolario para galardonar a la también docente universitaria, Garfias Marín, integrantes de grupos pro vida lanzaron consignas contra los diputados locales y rechazaron la asignación de ese reconocimiento a quien llamaron promotora de la despenalización del aborto.

Una dignísima recipiendaria

Carlos Flores Rico, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación, asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto.
En su mensaje, hizo una reseña de los Sentimientos de la Nación y de cómo siguió el proceso el Generalísimo José María Morelos y Pavón para proclamarlos en Chilpancingo en septiembre de 1813.
Enseguida, se refirió a la recipiendaria de la Presea en su edición 21, la Cirujana Dentista María Luisa Garfias Marín:
“Es una dignísima activista, luchadora, con la que se puede estar de acuerdo no, pero que no se puede evitar hacer referencia de su lucha, de su gestión, de su trabajo, de su cariño por su tierra y que como nadie, ha defendido el respeto de los derechos humanos de las mujeres, la paridad de género y un amplio catálogo de derechos civiles que seguiremos pugnando porque sean vigentes en Guerrero y en todo el mundo democrático”.
Al gobernador Héctor Astudillo, el funcionario federal le dijo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto “le expresa su más amplio respeto y consideración a su trabajo, por hacer de Guerrero una tierra de diálogo, de pluralidad, de oportunidades y lucha permanente por la vigencia de los derechos sociales, civiles, políticos y fundamentalmente de los derechos económicos de todos los que habitan este apreciable estado de Guerrero”.
“Señor gobernador, el gobierno de la república sabe de su esfuerzo, sabe de la discusión y el debate en el Congreso local, sabe de la vigencia y la dinamicidad del diálogo comunitario en la Sierra y en la Montaña del estado, sabe del esfuerzo que hacen los ciudadanos, los inversionistas, los trabajadores de Guerrero por hacer de esta tierra una tierra de desarrollo y de progreso, pero sobre todo una tierra de leyes”, subrayó.
Asistieron a la sesión solemne, el magistrado Alberto López Celis, presidente del Poder Judicial, así como presidentes municipales, autoridades locales y legisladores federales.