* El senador de Morena acusó al presidente y al Estado mexicano de ser el responsable de lo ocurrido en Iguala a los normalistas, por lo que el priísta le reprochó que ese municipio era gobernado por un alcalde del PRD coludido con un grupo delictivo
Redacción
En la sesión de este jueves en el Senado de la República, el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, responsabilizó al presidente Enrique Peña Nieto y al Estado mexicano por la desaparición de 43 normalistas, el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, lo que provocó que su homólogo del tricolor Miguel Osorio Chong le respondiera de inmediato en la tribuna reprochándole que no hay ninguna línea de investigación que apunte en ese sentido.
En el marco de la glosa del último informe de gobierno del presidente Peña Nieto, el senador guerrerense afirmó que los normalistas estarían vivos, por lo que el pueblo de México y la comunidad internacional tienen derecho a saber la verdad lo que ocurrió el 26 de septiembre en Iguala.
Salgado Macedonio puso en entredicho la versión de que “que un grupo delincuencial los asesinó” y aseguró que “todos sabemos que fue el gobierno, el gobierno y la delincuencia es lo mismo. Y fue el gobierno, es el Estado, ellos se los llevaron en patrullas policiacas”, dijo.
“No queremos cuentos chinos, queremos la verdad, que se hable con la verdad. La verdad que va a doler, la verdad que duele, pero es la verdad la que exige el pueblo de México y hay una larga lista de masacres”, añadió.
El coordinador de los senadores priístas y ex secretario de Gobernación le respondió de inmediato al senador guerrerense y le reprochó que haya señalado al gobierno mexicano como responsable de lo ocurrido a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
“No hay ninguna línea de investigación que pueda señalar al Presidente, ni al Estado mexicano, como responsable de esta acción”, le dijo Osorio Chong a un Salgado Macedonio que asentía con la cabeza desde su curul.
El legislador priísta añadió que “nosotros queremos saber la verdad” en este caso, en el que hubo colusión autoridades de diversos partidos con grupos delictivos, “de los que por cierto algunos provenían ustedes en lo municipal y en lo estatal”, en referencia a que ese municipio era gobernado por un alcalde del Partido de la Revolución Democrática, partido en el cual militaba en 2014 el ahora senador por Morena.
Osorio Chong añadió que “no fueron más que la evasión” de esas autoridades “lo que evitó tener elementos suficientes para desde un principio tener en claro qué es lo que sucedió” a los normalistas el 26 de septiembre.
Añadió que la Procuraduría General de la República “no ha podido encontrar la verdad que todos queremos. Debemos de impulsarla juntos, más allá de discursos, más allá señalamientos. Yo estoy abierto siempre para cualquier ocasión que se me haga el llamado para decir lo que supimos durante todo el proceso de investigación y que sigue abierto para su conocimiento señor senador”.
Sin embargo, le expresó que “rechazo y lamento profundamente que se exprese usted, sin elementos, al respecto de mi persona y del Estado mexicano que está haciendo todo por resolver este problema”, precisó.
Le recordó que al próximo gobierno, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, “les tocará investigar el señalamiento que hicieron al Ejército mexicano” y a diferentes instituciones por su presunta participación en lo ocurrido a los normalistas.