Jesús Saavedra

Padres de familia, maestros y alumnos de la primaria indígena “Conetcalli”, demandaron la intervención del gobierno del estado para que les construyan su escuela que atiende a un centenar de niños indígenas en el Fraccionamiento Las Torres, de esta capital.
Los manifestantes llegaron este lunes a protestar en el acceso de palacio de gobierno, donde se celebraban los honores a la bandera, en el marco del mes patrio.
Los inconformes esperaban ingresar al inmueble y pedir la intervención de manera directa al gobernador, quien no encabezó el homenaje, pues estaba en la Ciudad de México en un acto en el marco del sexto informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.
Cuando llegaron los inconformes, los guardias de seguridad cerraron el acceso y sólo permitieron el ingreso a trabajadores que mostraban su identificación en las vallas metálicas que instalaron y donde colocan un filtro de seguridad con policías estatales.
Los manifestantes insistían en pasar a la explanada de palacio, pues afirmaban que iban sin la intención de provocar algún altercado y querían que un funcionario de primer nivel que atendiera su solicitud, pues desde hace siete años tramitan la construcción de su inmueble.
Minutos después y luego de un diálogo con funcionarios del gobierno estatal, les permitieron el acceso y los llevaron a un costado del templete en la explanada de palacio donde ya se realizaban los honores a la bandera por funcionarios y trabajadores.
La directora de la primaria “Conetcalli” (que significa casa de niños en náhuatl), Honorina Gardeño García, les explicó que esa primaria se fundó hace diez años, pero desde hace siete años consecutivos han realizado sus ciclos escolares para atender a unos cien niños indígenas que viven en esta capital.
Dio a conocer que hace siete años, los habitantes del Fraccionamiento Las Torres les donaron un terreno en donde construyeron la primaria con paredes de madera y techos de lámina de cartón y que en esta temporada de lluvias les genera severos problemas en la salud de los niños que acuden a la primaria, pues los techos tienen hoyos y se trasmina el agua a los salones que no tienen piso de cemento.
Gardeño les indicó que junto con los padres han gestionado la construcción de la escuela y que inclusive tienen un dictamen de Protección Civil que las instalaciones de esa primaria representan un riesgo para alumnos y maestros. “ya protestamos hace un año y sólo nos hacen dar vueltas en las oficinas, ya en Planeación Educativa nos dicen que ya está programada la obra pero así nos traen desde hace tres años y por eso decidimos protestar y pedir la intervención del gobernador y atienda directamente nuestra petición”.
Los funcionarios se comprometieron a que les darán una audiencia con el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, para que atienda su petición y les advirtieron que si no hay una respuesta favorable van a realizar otro tipo de protestas.