* Tulio Pérez, secretario de Finanzas, dijo que el Ayuntamiento de Chilpancingo tiene 16 millones ahorrados para cubrir esa prestación a fin de año, pero el alcalde los quiere ya para pagar la segunda quincena de agosto
Rosario García
El gobierno municipal de Chilpancingo que encabeza el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, pretende hacer uso de los recursos que su suplente Jesús Tejeda Vargas ahorró en el fideicomiso “Index” para el pago de aguinaldos, con el objetivo de usarlos para pagar la segunda quincena de agosto, alertó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo.
Entrevistado después entregar en la Auditoría Superior del Estado el primer informe semestral financiero del ejercicio fiscal 2018, el funcionario explicó que el Fideicomiso Index contiene los recursos proporcionales para el pago de prestaciones de fin de año a sus trabajadores aportados por 17 ayuntamientos, entre ellos el de Chilpancingo, pero Leyva Mena pretende solicitarlos para pagar la nómina ordinaria.
Por esa situación, dijo que el gobierno de Guerrero ya solicitó a los directivos del fideicomiso que no le libere el recurso, porque el objetivo es que los 16 millones sean utilizados para el pago de aguinaldos y las prestaciones de fin de año que tocará pagar a las autoridades municipales entrantes.
Pérez Calvo advirtió que si le liberan a Leyva Mena esos recursos en este momento, podría estar en riesgo el pago de aguinaldos de los trabajadores en diciembre próximo, por lo que deben unirse los sindicatos de trabajadores del ayuntamiento, los regidores y síndicos para hacerle ver al alcalde que está en un error.
Por otra parte, dijo que antes de que concluya el año, el gobierno de Guerrero solventará las observaciones por mil 700 millones de pesos que hizo la Auditoría Superior de la Federación.
El funcionario estatal dijo que esas observaciones son normales y ordinarias “y ya se están atendiendo”.
Explicó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ya se ha reunido en la Ciudad de México con los titulares de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública, “porque estamos a la mitad del sexenio y no queremos arrastrar observaciones”.
Reconoció que durante 2016 y 2017 se han acumulado observaciones por mil 700 millones de pesos, pero aclaró que se trata de un proceso normal en el que se señalan diversas consideraciones.
Cuestionado por los medios de comunicación sobre la elaboración del Presupuesto de Egresos para el 2019, Pérez Calvo adelantó que esperarán a conocer la proyección financiera contemplada en el paquete fiscal que presente el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, pero confió en que Guerrero pueda mantener por lo menos el presupuesto de 54 mil millones de pesos destinado para 2018, con un aumento inflacionario del 2 al 2.5 por ciento.