* Mariano Gutiérrez, presidente de la Asociación de Gasolineras del estado, dijo que en cada litro se paga el 35% de impuestos y si estos no bajan, su precio se mantendrá como está

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El presidente de la Asociación de Gasolineras del Estado de Guerrero, Mariano Gutiérrez Mejía, afirmó que aún con la apertura de nuevas refinerías que propone instalar el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, el costo del combustible tardará tiempo en bajar porque en cada litro se aplican unos 6 pesos de impuestos.
En entrevista, el dirigente de los gasolineros señaló que el precio de la gasolina lo encarecen en un 35 por ciento los impuestos, de manera que mientras éstos no disminuyan, será complicado que la sociedad pueda ver un beneficio rápido en ese aspecto.
Informó que la semana pasada se reunieron los representantes de asociaciones de este giro a nivel nacional, para analizar el tema del nuevo gobierno de la República que está por iniciar y que ha planteado abrir nuevas refinerías.
“Vamos a analizar el costo o la fórmula del costo de la gasolina. Hay dos variables que no están en nuestro control como es el precio internacional de la gasolina, porque varía, puede ser más barato o más caro, y el otro es el tipo de cambio”, dijo.
El representante de los gasolineros señaló que otro aspecto que analizan es la logística para transportar el combustible, que era por ductos, pero Pemex tuvo problemas por varios robos de combustible en Guerrero y ahora lo hace por carretera en los autotanques y es más caro, lo que incrementa el precio de la gasolina.
Pero definitivamente, el 35 por ciento del costo de la gasolina lo determinan los impuestos del IEPS federales y estatales, por lo que “desde mi punto de vista no va a ser tan rápido que baje el precio de la gasolina con las refinerías, cuando lo determinante son los impuestos”, señaló.
Gutiérrez Mejía dijo que el precio del combustible está aumentando en promedio un centavo diario y hay zonas como Acapulco donde es más barato que en otros lugares, porque hay una terminal cerca y el traslado no es caro, pero en la Tierra Caliente y la Montaña es más cara la gasolina porque cuesta más llevarla.
Señaló que es difícil augurar como llegará a fin de año el precio de la gasolina, porque tiene constantes altibajos. En promedio está en 19.23 pesos la magna y 20.73 la premium.
El dirigente informó que lejos de haber cierre de gasolineras se han abierto nuevas en Acapulco, pero a nivel nacional sólo hay 12 mil estaciones de expendio de combustible y hacen falta más, así como mayor competencia en este sector.