* La Procuraduría Agraria atiende de manera prioritaria a 17 de ellos, sin embargo, el que representa un foco rojo es el pleito por tierras entre los municipios de Tepecoacuilco y Mártir de Cuilapan
PEDRO ANTOLINO
TECPAN.— El delegado de la Procuraduría Agraria (PA) en Guerrero, Jesús Francisco Corral Palomera, confirmó que en la entidad existen 51 conflictos agrarios por la tenencia de tierra, sin embargo, sólo 17 se están atendiendo.
Aseguró que el único foco rojo que existe en la entidad se registra entre los municipios de Tepecoacuilco y Mártir de Cuilapan.
Antes de iniciar el “Taller de capacitación a comisariados ejidales de Atoyac, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y Tecpan”, en la región de la Costa Grande, declaró que la dependencia a su cargo tiene registrados 51 conflictos agrarios.
De estos, se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno del estado, “pero estamos atendiendo de manera prioritaria 15, siete de ellos casi estamos en vías de solución, ya tenemos las conformidades de las asambleas para acuerdos consensados y esto seguramente aterrizará una vez que concretemos el gobierno estatal y federal, los apoyos que se requieren para compensar a una de las partes que tendrá que ceder la superficie del conflicto”.
Reconoció que en Guerrero el conflicto considerado como foco rojo, en cuanto a los problemas de tierras, se registra en las comunidades de San Miguel Tecuiziapan, municipio de Tepecoacuilco y San Agustín Huapan, municipio de Mártir de Cuilapan.
“Es un conflicto que data de 50 a 60 años, ya tiene resolución de parte del Tribunal Agrario que favorece a San Agustín Huapan, pero desafortunadamente las tierras las sigue teniendo el ejido que perdió la sentencia”, señaló.
El funcionario federal comentó que el gobierno federal y el estado buscan la forma de tratar de conciliar la problemática que se registra entre esos dos municipios, sin embargo; “hay renuencia de una de las partes, de la que ganó –San Miguel Huapan- de que requiere que le entreguen todas las tierras y no ha sido posible este momento”.
Cabe destacar que hace un par de meses, comisariados de bienes ejidales y comunales de localidades indígenas de cinco núcleos agrarios de las regiones Montaña y Centro, denunciaron en conferencia de prensa que las autoridades agrarias no atiende los conflictos agrarios, ni los tribunales unitarios agrarios la ejecución de las sentencias.
En su momento las autoridades comunitarias lamentaron la opacidad de las autoridades agrarias del gobierno estatal y federal, para coadyuvar en la atención de los conflictos considerados focos rojos.