* El alcalde porteño que ha sido incapaz de resolver el problema de recolección de desechos, anunció que ahora sí con “Suma por Acapulco” atenderá la situación

Gilberto Guzmán/Redacción

El alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, destacó la solidaridad que representantes empresariales, de la sociedad civil, de asociaciones religiosas y medios de comunicación, han mostrado con el municipio para impulsar la campaña “Suma por Acapulco” que tiene como fin resolver la crisis que prevalece debido a su incapacidad para resolver la recolección de basura en el puerto.
En entrevista radiofónica, el alcalde porteño que ha recibido severas críticas en redes sociales debido a la proliferación de enormes basureros a cielo abierto en diversas zonas de Acapuclo, confirmó que además de la brigada de limpieza que se puso en marcha el miércoles 8 de agosto, se aplicarán sanciones para quienes sigan arrojando sus desechos en la vía pública, porque ha sido de las principales causas de la generación de puntos negros en el municipio.
Evodio Velázquez comentó que ante la crisis que se generó en el sistema de recolección de basura en el municipio de Acapulco, se integró un frente común denominado “Suma por Acapulco”, con la participación de la sociedad civil, el sector empresarial, diversas organizaciones sociales y representantes de medios de comunicación, para enfrentar la complejidad de este problema, que se había salido de control en la zona conurbada.
“Hay que ser responsables, el alcalde lo que hizo es dar la cara, ante la situación financiera buscó el apoyo de empresarios, de organizaciones y formamos un colectivo que se llama ‘Suma por Acapulco’ y lo que genera es que estemos trabajando de la mano en un programa especial, extraordinario, que tiene que ver con fortalecer la cultura ciudadana y que tiene que ver con hacer valer la ley y el Bando de Policía y Buen Gobierno para todos aquellos que incurren en actos irregulares al tirar la basura en la calle”, expresó el alcalde.
Explicó que una de las causas de la acumulación de basura en las calles de Acapulco es que muchas personas cuya fuente de ingresos es recolectar basura en servicios especiales en lugar de llevarla al relleno sanitario, pagar sus cuotas o permiso como debe de ser, la tiran en la calle y generan los puntos negros que se hacen en las ciudades.
“Hoy hemos determinado una brigada ambiental, que la encabeza Ecología, está compuesta por 40 elementos, seis patrullas, 2 de la Policía Turística y 4 de la Policía Urbana de Acapulco, y que van a estar revisando y supervisando que la sociedad nos ayude, y de persistir en cometer actos irregulares de tirar basura en la calle, se aplicará la ley con toda contundencia, con multas que van desde 20 hasta mil salarios mínimos, incluso 36 horas de arresto si fuese necesario y grave la situación”, advirtió el alcalde perredista.
Agregó que con la puesta en marcha de esta brigada el colectivo “Suma por Acapulco” también entregó material como contenedores y papeleras que permitirán dignificar el servicio de recolección de basura que se le brinda a la sociedad acapulqueña.

En qué consiste “Suma por Acapulco”

Las tres etapas de la iniciativa “Suma por Acapulco” se dividen en:
Refuerzo a los servicios públicos municipales con 750 trabajadores, 10 camionetas doble redila, 2 retro excavadoras, 3 tracto camiones, 7 volteos y 31 compactadores del municipio; sumando 22 compactadores de las empresas particulares, así como 10 góndolas, 3 retro excavadoras, 7 tracto camiones y 4 volteos que aporta la iniciativa privada con combustible suministrado por el Ayuntamiento.
Se establecen los horarios de 9 de la mañana y 9 de la noche para la recolección domiciliaria de basura.
Se anuncia la aplicación de la ley, reglamentos y sanciones municipales a toda persona que tire basura en la calle, quedando la vigilancia en manos de Brigadas de Prevención Ambiental, que estarán conformadas por 4 patrullas de la Policía Urbana y 2 de la Policía Turística, así como personal operativo de la dirección de Ecología, siendo responsables de aplicar las sanciones que van de los 20 a los mil salarios mínimos y hasta 36 horas de arresto.
Además, una Campaña de concientización ciudadana a través de spots sobre la iniciativa “Suma por Acapulco”, así como la puesta en marcha de brigadas masivas de limpieza, iniciando este domingo 12 de agosto.

Destaca excelente temporada vacacional

Evodio Velázquez señaló que la temporada vacacional que está por concluir ha tenido gran éxito en Acapulco, que actualmente registra arriba del 70 por ciento de ocupación hotelera promedio, aunque ha habido repuntes de más del 90 por ciento los fines de semana, y una derrama económica de casi 2 mil millones de pesos hasta el momento.
Agregó que se espera llegar a una derrama económica de 2 mil 800 millones de pesos en la temporada de verano, con alrededor de 7 mil turistas visitando Acapulco.
Destacó que hace unos días se entregó la quinta certificación de playas con el distintivo internacional Blue Flag.
“Hoy Acapulco cuenta con cinco distintivos Blue Flag, comparadas con Cancún, en Quintana Roo, que tiene siete banderas, mientras el puerto de Acapulco está avanzando en la competitividad nacional”, indicó Evodio Velázquez.
Aunado a la limpieza y certificación de playas, el alcalde mencionó que Acapulco está avanzando en desarrollo e imagen urbana, obra pública, acciones y programas que generan que vuelva a estar en la preferencia de miles de visitantes en el país y en el mundo.