* El ombudsman Ramón Navarrete dijo que en esa escuela normal el comité estudiantil aplica una “semana de adaptación” y que ya han recibido quejas de jóvenes que recibieron tratos inhumanos
Redacción
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, hizo un llamado a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa a erradicar la violencia que se ejerce contra los alumnos de nuevo ingreso.
El pasado sábado 21 de julio se registró la muerte de un estudiante y varios más heridos en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, en Chiapas, durante una novatada convocada por el comité estudiantil, la cual implica la realización de ejercicios extenuantes en un campo de entrenamiento tipo militar.
Cuestionado al respecto, el ombudsman reconoció que en la normal de Ayotzinapa existe una práctica similar que el comité estudiantil denomina como “semana de adaptación” para los alumnos de nuevo ingreso.
Señaló que en años anteriores, la CDHEG ha recibido quejas por parte de alumnos de nuevo ingreso que han sido víctimas de tratos inhumanos.
Indicó que estas quejas fueron turnadas a otras instancias porque están fuera de la competencia de la Comisión de Derechos Humanos.
“Cualquier tipo de violencia, con el nombre que se le quiera denominar, es reprobable. No podemos crear maestros bajo un esquema de violencia. Cualquier acto de violencia se reproduce, causa mal ejemplo en la sociedad y corremos el riesgo de pensar que es normal y natural”, apuntó.
Navarrete Magdaleno reconoció que será “complicado” erradicar esta práctica de las normales rurales, puesto que se trata de “una costumbre arraigada”.
Sin embargo, insistió en que “no hay ningún sentido en que un maestro tenga que pasar por ese insulto”, ya que las normales rurales no son escuelas militares.
Por ello, el ombudsman estatal hizo un llamado a erradicar la violencia, pues sostuvo que estas prácticas son “un mal ejemplo ante la sociedad que así como están las cosas en el estado, se esté practicando violencia desde dentro de las instituciones”.