* Se trata de 200 elementos que recibieron adiestramiento táctico especial que brindarán seguridad en los municipios de la Zona Económica Especial, en Costa Grande
Redacción
Este jueves entró en actividad el Grupo de Operaciones Especiales Jaguar, un grupo de la Policía del Estado que se encargará de garantizar la seguridad en la región Costa Grande, principalmente en la Zona Económica Especial.
El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la ceremonia de abanderamiento y pase de revista del grupo Jaguar, la cual se realizó en la explanada de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol).
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Pedro Almazán Cervantes, informó que el Grupo de Operaciones Especiales Jaguar está conformado por 200 policías estatales de nuevo ingreso.
Detalló que “además de recibir la capacitación habitual (…), también recibieron adiestramiento táctico operativo especial acorde con la problemática actual de nuestro estado, especialmente de la región Costa Grande”.
Indicó que los jaguares tendrán la misión de reducir los niveles de violencia en esa región, para garantizar el libre desarrollo de la Zona Económica Especial.
Almazán Cervantes puntualizó que el grupo Jaguar está capacitado para desarrollar operativos especiales de patrullaje y vigilancia, tanto en zonas urbanas como rurales; interceptar y registrar vehículos que participen en actos ilícitos, detener células delictivas, inspeccionar y registrar casas de seguridad, así como enfrentar a “grupos delictivos generadores de violencia a cualquier hora del día, tipo de terreno y condición atmosférica”.
El jefe de la Policía Estatal explicó que los elementos del Grupo de Operaciones Especiales Jaguar cumplirán con dicha misión, pero también participarán en otras regiones diferentes a la Costa Grande cuando sea necesario.
“En algunas ocasiones, por necesidades públicas, alguna fracción de sus elementos pueden ser empleados de manera temporal en otras regiones del estado que resulte indispensable”, expuso.
Ejemplo de ello, indicó, es la ciudad de Chilpancingo, “donde últimamente se han cometido arteras y cobardes agresiones en contra de conductores y ciudadanos indefensos que hacen uso del transporte público”.
El secretario de Seguridad Pública de Guerrero condenó “enérgicamente” las agresiones armadas contra bases y unidades del servicio público de transporte y se solidarizó “con el dolor de las familias afectadas”.
Por su parte el director general de Permisos, Asignaciones y Autorizaciones de la Unidad de Gestión Regulatoria, Incentivos y Servicios de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Sergio Segreste Ríos, felicitó al gobierno del estado por “la iniciativa de impulsar medidas de seguridad tan necesarias para Guerrero”.
El funcionario señaló la importancia de “impulsar medidas de seguridad para que la ciudadanía pueda vivir en tranquilidad y paz”.
Segreste Ríos destacó que la Zona Económica Especial Lázaro Cárdenas-La Unión, que involucra a los estados de Michoacán y Guerrero, permitirá que se instalen “inversiones importantes” que se traducirán en fuentes de empleo para ambas entidades.
Por ello, subrayó que las iniciativas en materia de seguridad pública emprendidas por el gobierno del estado “propician la confianza para que puedan venir inversiones y desarrollarse la economía estatal”.
En su participación, el gobernador Héctor Astudillo Flores felicitó a los elementos que conforman la Policía del Estado, corporación que, dijo, “ha sido muy leal, solidaria, entregada y sufrida en los tiempos difíciles y complejos que atraviesa Guerrero”.
