Jesús Saavedra
La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que de enero a mayo de este año tiene un registro de solo 18 casos de cáncer cérvicouterino detectados en mujeres que han acudido a realizarse el examen de papanicolau y que supera la cifra de más de 27 mil mujeres que han acudido de manera voluntaria.
La subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, a cargo del médico Armando Bibiano, también señaló que se realizaron 16 mil 326 pruebas del Virus de Papiloma Humano (VPH) en los siete laboratorios de citología ubicado en las siete regiones de la entidad.
Con estas pruebas se aduce que mil 220 mujeres en la entidad, que se realizaron este estudio en este periodo de cuatro meses del 2018, resultaron positivas en la prueba de VPH.
Asimismo se informó que en seguimiento a las 27 mil 188 pruebas de papanicolau un total de mil 757 mujeres resultaron con lesiones precancerosas y 18 dieron positivas en este tipo de cáncer.
De acuerdo al diagnóstico obtenido del 2012 a la fecha en la entidad se tienen un registro de 417 mujeres que padecen este tipo de cáncer, aunque hay un precisar que está cifra es en aquellas féminas que se han sometido a estas pruebas y nos así de la población en general que lo padece.
En el 2012 un total 102 mujeres resultaron con cáncer cérvicouterino, en el 2013, la cifra arrojada fue de 67 casos; repuntado en el 2014, con 92 casos; en el 2015, con 50 pesos; en el 2016, se presentaron 38 casos; En el 2017 un total de 50 casos y de enero a mayo de este año 18 casos.