* Jaime Badillo, dirigente de esa organización empresarial, expresó su condena a los recientes ataques contra camionetas distribuidoras de Marinela y Bimbo

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco, Jaime Badillo Escamilla, demandó a los tres niveles de gobierno implementar estrategias eficaces para combatir la extorsión y cobro de piso en este puerto, para evitar más cierres de empresas.
El dirigente patronal lamentó el cierre de una sucursal de la empresa Marinela y la cancelación del reparto de productos en siete zonas de Acapulco de la transnacional Bimbo.
Ambas empresas establecidas en Acapulco fueron blanco de ataques a sus camionetas de reparto el jueves pasado, cuando hombres desconocidos bajaron a los conductores para luego prenderles fuego a las unidades.
“Con relación al tema de la suspensión de algunas sucursales de la empresa Marinela y cancelación de reparto de productos en varias zonas por parte de la empresa Bimbo, consideramos en el sector productivo que es lamentable”, dijo Badillo Escamilla.
Añadió que desafortunadamente, no sólo en Acapulco, sino en diversas regiones del estado de Guerrero, ha habido cierre de empresas, tanto locales como ahora transnacionales, como en este caso Grupo Bimbo, Coca-Cola y Pepsico, enfatizó Badillo Escamilla.
“El crimen organizado está haciendo de las suyas, porque el cobro de la cuota y la extorsión no ha parado, y ha hecho incluso que empresarios hayan tenido que emigrar a otras partes del país e incluso del extranjero, por temor a ser blanco de la delincuencia, dejando a muchas familias desprotegidas por pérdidas de empleos”, dijo.
Ante ello, señaló que la Coparmex ha manifestado que las autoridades de los tres niveles de gobierno han quedado rebasadas al no poder erradicar el tema de la extorsión y cobro de piso, flagelo que está dañando a la economía de Guerrero y Acapulco.
Por el aumento de este problema y como medida de prevención, la Coparmex Acapulco se ha coordinado con la Policía Federal, Ejército Mexicano y Marina, para solicitar orientación en casos de extorsiones, por ser las instituciones en que confían.
“Hacemos un llamado respetuoso a los tres niveles de gobierno, que verdaderamente se apliquen en ese sentido y apliquen estrategias contundentes, que funcionen para erradicar el problema de extorsión”, demandó.
El presidente de la Coparmex dijo que no es posible que en el caso de Acapulco, el gobierno municipal prácticamente esté abandonando sus funciones, y no se hace responsable de lo que está pasando en materia de seguridad.
Por todo lo anterior, pidió que se coordinen esfuerzos para fortalecer la seguridad y que se den garantías a las empresas para seguir funcionando y mantener los empleos que tanto se necesitan en esta entidad.