Alondra García
El diputado local Ricardo Mejía Berdeja anunció que presentará un posicionamiento en el Congreso de Guerrero para respaldar la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia que reponga la investigación realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala en septiembre de 2014.
El 31 de mayo pasado, el Primer Tribunal Colegiado del 19° Circuito de Tamaulipas ordenó la creación de dicha comisión, con el argumento de que las indagatorias realizadas por la PGR no fueron prontas, efectivas, independientes ni imparciales, además de que encontraron “indicios suficientes para presumir que las confesiones e imputaciones en contra de coinculpados fueron obtenidas mediante tortura”.
Los magistrados de ese Tribunal también ordenaron reponer el procedimiento y pidieron al Ministerio Público de la Federación que presente dictámenes elaborados por peritos independientes, que cumplan con lo previsto en el Protocolo de Estambul.
Sin embargo, el Tercer Tribunal Unitario del 19º Circuito Judicial determinó que existe “imposibilidad jurídica” para crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, bajo el argumento de que el Ministerio Público es el que tiene facultad exclusiva para investigar y perseguir delitos, por lo que se vulneraría la naturaleza jurídica de la autoridad investigadora.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, quien presidió la Comisión Especial de Seguimiento al Caso Ayotzinapa en el Congreso de Guerrero, dijo que presentará un posicionamiento para respaldar la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia.
“Vamos a tutelar esa propuesta, porque hay intereses en echar abajo esa resolución. Vamos a estar del lado de la resolución dictada por el Tribunal de Tamaulipas para crear la comisión de la verdad e involucrar a las víctimas en la investigación”, apuntó.
También informó que en los próximos días se presentará un informe final de los resultados que arrojaron los trabajos de la Comisión Especial de Seguimiento al Caso Ayotzinapa que presidió en el Congreso del Estado.
Recordó que como parte de los trabajos de esta comisión se realizaron varias reuniones con funcionarios de la PGR, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).