* Así lo informó la consejera electoral Cinthya Díaz, quien explicó que el decreto emitido por el Congreso del Estado se especifica que ese sistema normativo se aplicará este año, no en cada proceso electoral
Carlos Navarrete
La presidenta de la Comisión Especial de Sistemas Normativos Internos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Cinthya Citlalli Díaz Fuentes, informó que no hay certeza de que en Ayutla el sistema de elección por usos y costumbres perdure después de la jornada del 15 de julio.
En entrevista, la consejera electoral indicó que el decreto emitido por el Congreso del Estado, en el que se le ordenó el IEPC organizar la elección por sistema normativo propio, se especifica que ese mecanismo se empleará sólo en 2018, es decir, no se les mandata hacerlo en cada proceso electoral.
Díaz Fuentes dijo que por esa situación no es posible determinar en este momento si en Ayutla la elección por usos y costumbres se celebrará de manera permanente.
Indicó que le corresponde al Congreso local definir qué sucederá en Ayutla, antes del proceso electoral de 2021, que es cuando se renovarán de nueva cuenta los gobiernos municipales en toda la entidad.
“No se tiene previsto qué va a pasar después, lo que sí tenemos es el decreto, que es el que nos ordena cómo actuar, solamente establece que para esta elección de ayuntamiento sería por esa vía, no tenemos aún el dato de que haremos después”, explicó.
-¿En este momento es un pregunta sin respuesta?
-Hasta este momento sí, vamos a esperar qué nos indica el Congreso al respecto (…) es el Congreso del estado el que nos lo va a indicar, porque a nosotros la Ley 483 nos indica que para llevar a cabo elecciones en todos los ayuntamientos es por la vía de partidos políticos, lo que pasó con Ayutla es que el Congreso nos pidió excluir de este procedimiento a ese municipio por este proceso electoral y es lo que estamos haciendo.
Explicó que en una interpretación estricta de la Ley, en 2021 en Ayutla podría haber nuevamente elección por el sistema de partidos políticos, a menos de que el Legislativo ordenara algo diferente.
“Sería muy precavida en hablar de ese punto, porque dependemos mucho de la determinación del Congreso del estado, que es el encargado de elaborar la norma por la que nos vamos a regir”, argumentó.
Finalmente, respecto a la asamblea municipal del domingo, dijo que los trabajos de organización han avanzado, incluso comentó que tras la firma del Pacto de Civilidad que encabezó el gobernador, Héctor Astudillo Flores, existe la confianza de que la elección se desarrollará sin contratiempos.