* La titular de esa dependencia, Maira Martínez, dijo que esos cambios son “de vital importancia” para dar cumplimiento a las medidas que se decretaron tras la declaratoria de la alerta por violencia de género

Carlos Navarrete

Ante la posibilidad de que se solicite una segunda alerta por violencia de género para Guerrero, ahora por agravio comparado, la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Maira Martínez Pineda, solicitó al Congreso del Estado realizar reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres una vida Libre de Violencia, en lo referente al aborto.
Ayer, la Mesa Directiva del Congreso dio cuenta de un oficio que la funcionaria turnó al Legislativo en el que propone cuatro acciones emergentes para atender la violencia de género en el estado, pero el documento no se hizo público.
El pasado 25 de junio, se informó que organizaciones feministas solicitarán a la federación que se decrete en Guerrero una segunda alerta, pero por agravio comparado, al considerar que han fracasado las políticas públicas implementadas por el gobierno estatal para la atención integral a víctimas de violencia sexual.
Esta modalidad se ejecuta cuando una o varias políticas públicas del estado son discriminatorias contra los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, y en el caso específico de Guerrero las organizaciones explican que el sistema de salud local se niega a practicar abortos a mujeres que quedaron embarazadas luego de ser víctimas de una violación.
La Norma Oficial Mexicana 046 (NOM-046) autoriza la interrupción del embarazo de una mujer cuando ésta haya sido víctima de una violación, sin necesidad de que exista autorización del Ministerio Público, y pese a que su aplicación debería ser en todo el país, las activistas han denunciado que en Guerrero no se acata, razón por la que promoverán la declaratoria de una alerta por violencia de género por agravio comparado.
Ante ese escenario, Martínez Pineda le propuso al Congreso local dar seguimiento a la elaboración de un proyecto de reforma al Capítulo V del Código Penal del Estado, que hace referencia al aborto, pero el documento no especifica en qué sentido debe ser la modificación.
“La suscrita tiene conocimiento que la Secretaría de Salud y Fiscalía General del Estado, han trabajado en un avance con el H. Congreso del Estado, lo cual a juicio de la suscrita resulta procedente retomar el tema”, se lee en el oficio turnado por la titular de la Semujer, al que tuvo acceso este medio.
Martínez Pineda refiere también que el Congreso, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, trabaja una reforma integral a la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual consideró “de vital importancia” para dar cumplimiento a las medidas que se decretaron tras la declaratoria de la alerta por violencia de género en ocho municipios del estado en junio de 2017.
“Con la finalidad de dar cumplimiento a las medidas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, de igual forma, es de vital importancia la publicación a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, con la finalidad de que los Ayuntamientos en el Estado de Guerrero, contemplen presupuesto a las Instancias Municipales de la Mujer para que estas puedan dar cumplimiento a sus Programas de Trabajo y emprender acciones afirmativas en beneficio de las mujeres de sus municipios”, expresa el documento.
Finalmente, la Semujer da cuenta de que está elaborando propuestas de reforma al Código Civil del Estado y al Código Procesal de la Coordinación Estatal del Registro Civil, para la creación de un Banco de Deudores Alimentarios.
También elabora propuestas de reformas los artículos 455 y 501 del Código Civil del Estado y la elaboración de “la Opinión en relación a la tipificación del Delito de Violencia Política, en virtud de que el H. Congreso ya cuenta con propuestas de reforma”.