* La Policía del Estado se hará cargo de la vigilancia y seguridad para la realización de la elección por usos y costumbres, y la policía comunitaria de la UPOEG deberá replegarse a sus comunidades, el próximo domingo, los principales compromisos

Rosario García

El gobierno del estado blindará con miembros de las fuerzas estatales la elección por Sistemas Normativos (usos y costumbres) que se realizará en el municipio de Ayutla de los Libres, el próximo domingo 15 de julio, la primera en Guerrero bajo ese sistema.
Lo anterior forma parte de los acuerdos signados en el Pacto de Civilidad por el gobernador Héctor Astudillo Flores, autoridades del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y representantes de los grupos antagónicos en ese municipio, con la finalidad de establecer un compromiso para que la elección se lleve a cabo de manera pacífica y que sean los delegados que representan a los pueblos y colonias de ese municipio, quienes decidan a quién quieren como su gobernante.
En ese municipio prevalece una confrontación que ha generado hechos de violencia de manera recurrente, por lo que el mandatario estatal pidió prudencia y sensatez a los grupos que pretenden liderar al pueblo de Ayutla.
El encuentro se llevó a cabo en palacio de gobierno, donde también estuvo presente el presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta; la comisionada nacional para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de México, Rosa María Nava Acuña; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio; el promovente de la elección por Sistema Normativo, Manuel Vázquez Quintero, y la actual alcaldesa de Ayutla, Hortensia Aldaco Quintana, entre otros funcionarios y habitantes de ese municipio.

ACUERDOS DEL PACTO DE CIVILIDAD

Entre los acuerdos más importantes logrados en la reunión —a 5 días de la elección— se encuentra el repliegue de los miembros de la policía comunitaria afines de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero durante la jornada electiva del próximo domingo, para que sean elementos de la policía estatal los que realicen rondines y recorridos en las cercanías del sitio donde se realizará la asamblea para elegir las autoridades municipales de Ayutla.
Por ese punto, se incorporó a la reunión el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, y el propio mandatario estatal se comprometió a incluir el tema de la elección del domingo como una prioridad en las tareas del Grupo de Coordinación Guerrero, donde también se encuentran representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina.
También se solicitará la presencia de la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación, y las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos.
De acuerdo con el “pacto”, ambos grupos se comprometieron a garantizar la “democracia, gobernabilidad y respeto a los derechos de la población”, así como generar condiciones de paz social, de armonía, respeto, tolerancia y fomentar la participación equitativa de los representantes de la asamblea, además de garantizar las buenas prácticas y vigencia del sistema normativo interno.
El jefe del Ejecutivo dejó claro que su representante directo para ese caso es el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y convocó a los grupos a abonar a la civilidad y a la unidad, para que la elección por usos y costumbres que se desarrollará por primera vez en la historia de Guerrero, transcurra un ambiente de fiesta.
Para el proceso participarán 280 representantes propietarios y 280 representantes suplentes, quienes fueron electos en asambleas en cada una de las localidades por parte de los habitantes de las poblaciones originarias del municipio de Ayutla de los Libres.

CONFÍA IEPC EN QUE ESTÁN DADAS LAS
CONDICIONES PARA ELECCION DE AYUTLA

Al término de la reunión, consejero presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta aseguró que están dadas las condiciones para llevar a cabo esa elección en Ayutla, a pesar de los enfrentamientos físicos y verbales que se han presentado entre los grupos en Ayutla desde hace varias semanas.
El funcionario electoral reconoció que a pesar de que siguen habiendo diferencias entre los grupos antagónicos que pretenden gobernar el municipio costeño, confió en qué hay condiciones favorables para que el próximo domingo el proceso electivo se desarrolle en términos de orden y tranquilidad, “esperamos que haya buenos resultados”.
Insistió en su confianza, tras la firma del pacto de civilidad, en que no habrá hechos de violencia, “no concibo que hayan venido a firmar un acuerdo donde se hacen compromisos y que los pongamos en duda”, y agregó: “yo creo que son personas serias y comprometidos con el tema de la elección de Ayutla”.