* La presidenta de esa organización, Isabel Miranda, dijo que interpondrá un amparo por la sentencia del órgano jurisdiccional de Tamaulipas porque resta facultades al Estado para investigar los delitos
Redacción
La presidenta de ‘Alto al Secuestro’, Isabel Miranda de Wallace, calificó como “de locos” la resolución del Tribunal Colegiado con sede en Tamaulipas que concluye que la investigación sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial, y que ordena crear una Comisión de la Verdad, al resolver un amparo interpuesto por varios de los inculpados por esos hechos y que forman parte del grupo delictivo Guerreros Unidos.
Por ese motivo, la activista dijo que su organización interpondrá amparos en contra de dicha sentencia, por considerar que su contenido es contrario a la Constitución Política Mexicana y a los tratados internacionales.
“Lo que no estamos de acuerdo es que cada vez se le reste más potencia al Estado; es decir, que el Estado pierda facultades para poder investigar. Esta sentencia que acaba de emitir este (Tribunal) Colegiado de Tamaulipas es de locos, es como si viviéramos en otro mundo”, aseguró.
Reiteró que “yo estoy en contra, nos oponemos; me parece que no podemos dejar a nuestra Constitución en segundo término, me opongo a ello y me parece que lejos de fortalecer a nuestro país y a nuestras instituciones, lo que hace” la decisión del Tribunal Colegiado “es debilitarlo”, afirmó.
En un hecho inédito, el 4 de junio un tribunal colegiado ordenó crear —en 10 días— una Comisión de la Verdad integrada por representantes de las víctimas, de la CNDH y del MP de la Federación, a fin de investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero subordina a este último a las decisiones que tomen los primeros para determinar las líneas de investigación que deban seguirse.
En conferencia, Wallace sostuvo que, contrario a la Constitución y a la ley, la resolución del Tribunal convierte al Ministerio Público en un mero observador y permite a quienes no tienen facultades, realizar las investigaciones del caso.
Consideró que la organización delictiva Guerreros Unidos, que según las investigaciones está detrás de la desaparición de los jóvenes, “metió las manos por medio de mucha gente” para tratar de liberar a sus líderes que han sido detenidos y procesados por este caso.
Dijo que si alguien torturó a personas detenidas por este caso, que pague conforme a derecho, pero consideró que eso no puede ser un pretexto para liberar en automático a delincuentes.