* La consejera Analid Mier aseguró que el asesinato del supervisor electoral Jorge Nájera, ocurrido en Alpoyeca, no está relacionado con su labor como supervisor electoral
Carlos Navarrete
Ayer, durante la décima sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral, la consejera Analid Mier Bautista expresó que el homicidio del supervisor electoral Jorge Nájera, asesinado a balazos la tarde del 20 de mayo, no está relacionado al desarrollo del proceso electoral, quien lamentó el “ambiente hostil” en el que se desarrollan las elecciones.
“Me queda claro que este lamentable hecho ocurrido en contra de nuestro compañero, no está dirigido contra el Instituto y ni mucho menos contra los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, ni a los trabajos inherentes al proceso electoral, es más bien el clima de inseguridad y violencia en el que nos encontramos expuestos como individuos, que ya no podemos transitar libres por las calles sin miedo de ser víctimas de algún hecho violento que ponga en peligro nuestra integridad física o en riesgo la propia vida”, aseguró.
Mier Bautista explicó que el INE está organizando el actual proceso electoral inmerso “en este ambiente hostil”, y reconoció el trabajo que han realizado tanto los supervisores como los capacitadores electorales para que, aún con ese contexto, se integren las mesas directivas de casilla.
Explicó que “el INE crea condiciones para llevar a cabo las elecciones concurrentes, contratando y capacitando a los mejores hombres y mujeres, quienes continúan en nuestras filas realizando su trabajo con esfuerzo y ahínco aún con estas adversidades nada alentadoras, no solo por la necesidad del trabajo o por contar con un modo honrado de sustento, sino por la responsabilidad y compromiso adquiridos como ciudadanos con el Instituto, pero sobre todo, con la sociedad”.
Hizo un llamado al personal electoral a que desempeñen su responsabilidad “siempre en alerta”, y le pidió no exponerse o situarse en riesgo “o peligro inminente, porque así como para el derecho lo es también para el instituto, lo primordial y más importante es y será la vida de las personas”.
Posteriormente, en entrevista, el presidente del Consejo Local, Dagoberto Santos Trigo, reveló que la Fiscalía General del Estado (FGE) no le ha informado nada respecto a la detención del presunto homicida del supervisor electoral, y aclaró que el INE no fijará una postura sobre ese tema hasta que la familia de Jorge Nájera conozca los detalles del caso y quede satisfecha de los resultados que otorgue la Fiscalía.
“Yo considero que el móvil del crimen no debe convencer a la autoridad electoral, debe convencer a la familia, y lo que diga la familia nosotros lo respaldaremos. La autoridad electoral no se va a pronunciar, hasta que con elementos se convenza a la familia del fallecido”, argumentó.
La consejera María Luisa Garfias Marín lamentó el asesinato de Wenceslao Zempoalteca Elizalde, coordinador de zona de la Policía Ministerial, quien perdió la vida la madrugada del martes durante un operativo en Alpoyeca, en el que se detuvo al presunto homicida de Jorge Nájera.
En la sesión de ayer, a petición del representante del PRI, Cuauhtémoc Eugenio Rentería, los integrantes del Consejo Local guardaron un minuto de silencio en memoria del supervisor electoral asesinado; del candidato a diputado local del PRI, Abel Montúfar Mendoza, ejecutado a balazos el 8 de mayo en Tierra Caliente; del coordinador de la Policía Ministerial, y de los guerrerenses que han perdido la vida dentro del contexto electoral.