(Primera parte)

Sadyhel Astudillo

Se dio el banderazo de salida para los miles y millones de spots para la contienda electoral, que estarán bombardeándonos a cada segundo durante los dos próximos meses. Inician las carreras de propuestas (dimes y diretes) en pos de poder sentarse en la tan anhelada silla presidencial.
Se termina el sexenio de Peña, además de su mala administración que originó inconformidad en la población por el alza de impuestos y una creciente inseguridad, se ha caracterizado también por las burlas hacia su persona, además de una cuestionable postura frente a las amenazas/berrinches de Trump y demás anécdotas tanto para bien como para mal.
Aprovechemos la mención de Peña y hagamos una recapitulación de este sexenio ¿Estamos igual, mejor o peor? ¿De alguna forma este gobierno logró hacer que nuestra situación en general mejorará? ¿Cumplió con sus promesas de campaña? Estas y más preguntas que debemos de hacernos a nosotros mismos y responderlas bien fundamentadas, nos van a servir para dar respuesta a la siguiente pregunta.
¿Por cuál de estos singulares candidatos voy a votar? Pues bien, ahora toca investigar y elegir al que a nuestro parecer sea la mejor opción para México, evitando el guiarnos por las apariencias y las opiniones ajenas. Cada uno de nosotros debe de tener su propio juicio en base a lo que le interesa, por lo tanto debemos mínimo conocer sus propuestas, grado de transparencia, historia laboral, académica y financiera, de ser posible asistir a alguna de sus presentaciones y juzgarlo presencialmente ¿Es coherente lo que dice? ¿Tiene buena dicción y elocuencia o solo memoriza? ¿Realmente parece una persona sincera o es puro circo y teatro? Debemos de estar atentos sobre estos y demás datos importantes sobre los candidatos para hacer una elección con cabeza fría y evitar arrepentimientos.
Otro dato importante que, en algunos casos ha sido muy relegado, o no se la ha dado la importancia que merece, me refiero al equipo que trae consigo. Como bien sabemos cada candidato tiene sus analistas expertos en diferentes áreas, los cuales se encargarán de asesorarlo y generar las propuestas que va a transmitir a los votantes. Entonces entre más sólido y bien organizado sea el equipo de ese candidato, va a salir mejor parado de los debates y congresos donde este se presente.
Ahora bien, además de hacerle el análisis ya mencionado, también debemos de hacer lo mismo con su equipo y propuestas para secretarios y demás cargos importantes. ¿Realmente están preparados para ese puesto? ¿No les está dando dicho cargo por compadrazgo o nepotismo? ¿En sus anteriores cargos realizó un buen trabajo? ¿Cuál es su formación? Recordemos pues que no se trata solamente del presidente, sino que es todo un equipo el que trabajará para gobernarnos.
Vaya pues, que esos días no serán pesados únicamente para el candidato y su equipo, sino también para nosotros como dueños del voto y en elegir a la mejor opción. Nuestro voto, por muy simple que parezca, tiene un valor elevado, ya que de este dependerá el curso que tomará la situación política y económica del país, aprovechémoslo y salgamos a votar siempre que sea necesario.
Tengamos presente que la persona que resulte victoriosa va a representar a todos los mexicanos y la visión que tengan del mismo en otros países va a repercutir directa y fuertemente en la forma en que esos extranjeros nos consideren a nosotros como nación, entonces evitemos que esa visión sea de iletrados, despistados o corruptos.
Fe de erratas. Estimados lectores, la semana pasada se mencionó que el 23 de abril fue el Día de la Lectura, les ofrezco disculpas por el error, ya que en realidad era el Día del Libro.
letrasady@outlook.com