* La mayoría de quienes abandonaron sus casas en Laguna de Hueyanalco, San Miguel Totolapan, son ancianos, mujeres, jóvenes y niños
EDGAR DE JESÚS / REDACCIÓN
ATOYAC.— Habitantes de cuatro comunidades de la sierra de San Miguel Totolapan, abandonaron sus hogares ante el constante asedio del crimen organizado y el abandono del gobierno al que solicitaron ayuda desde hace un año.
La noche del martes llegaron a la cabecera municipal de Atoyac un grupo de 92 personas, en su mayoría niños, jóvenes y mujeres, varias embarazadas.
Son originarios de Laguna de Hueyanalco, pero según informaron, son apenas una avanzada, ya que ayer lllegarían también buscan la forma de salir de sus pueblos, personas de Ximotla, San Bartolo y Laguna Seca.
La mañana de este miércoles, dijeron que por sus propios medios se adentraron en los caminos de terracería intransitables de la sierra y por el riesgo que implica bajar a su cabecera municipal (San Miguel Totolapan), decidieron desplazarse hacia la Costa Grande.
En entrevista, el comisario Hugo Rinconi González informó que son cuatro localidades las que están en la misma situación, y aunque han sufrido los embates del crimen organizado desde hace varios años, fue el año pasado cuando arreciaron las agresiones y amenazas.
A principios de este 2018, pobladores de Laguna de Hueyanalco circularon un video a través de redes sociales, en el que solicitaban la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del gobierno federal y estatal, al estar rodeados por grupos de supuestos policías comunitarios armados con cuernos de chivo y otras armas de alto poder.
Dijeron que todas las salidas hacia Tierra Caliente, Costa Grande y las regiones Centro y Norte, estaban bloqueadas por los grupos armados y que no tenían alimentos ni medicinas.
Desde entonces han enviado firmas a los batallones 27 y 41 de Iguala, y el 35 de Chilpancingo, para que les enviaran bases del Ejército que pudieran brindarles seguridad, ya que un grupo que estaba ahí recientemente había sido retirado.
Por tanto, a las 7:00 de la mañana del martes pasado (10 de abril), la mayoría de habitantes decidió subir a algunas camionetas algunas de sus pertenencias, hicieron maletas con costales y bolsas, y se aventuraron hacia uno de los caminos que consideraron de menor riesgo.
“No nos sentimos seguros, de por sí no dejaban entrar comercio. Ya no había servicios, ni camionetas a las localidades, las escuelas cerraron, por eso decidimos, ya hartos, salirnos”, explicó el comisario.
Escoltan policías y militares caravanas
Fuerzas del Ejército y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal apoyaron la salida de los habitantes de las comunidades Laguna de Huayanalco, San Bartolo, Laguna Seca y Ximotla, dio a conocer el vocero del gobierno estatal, Roberto Álvarez Heredia.
Explicó que no se podía precisar si algunos pobladores se quedaron todavía en estas comunidades pero que “aparentemente” todos habían salido para trasladarse a la ciudad de Atoyac.
“Los habitantes salieron de sus pueblos “debido al temor de ser víctimas de la violencia que generan grupos delictivos enfrentados entre sí y que operan en la zona”, explicó.
La salida de estos poblados se concretó este miércoles cuando una caravana de 12 vehículos transportó a 92 personas.
La mayoría de los que dejaron sus casas son ancianos, mujeres, jóvenes y niños, “que consideraban estaban en riesgo de sufrir ataques por parte de los delincuentes”, comentó el portavoz.
Las familias se encuentran albergadas en una vivienda prestada y en las próximas horas serán trasladadas a un albergue al interior de las instalaciones de la Ciudad de los Servicios (Atoyac) donde estarán bajo resguardo de autoridades estatales y municipales. (API)
