* Alfonso Damián puso en marcha esa revisión al manejo de las finanzas durante el ejercicio fiscal 2017, la cual se prolongará hasta junio próximo
Carlos Navarrete
La Auditoría Superior del Estado (ASE) inició ayer una visita domiciliaria en el ayuntamiento de Chilpancingo para fiscalizar los recursos públicos ejercidos en 2017, durante el periodo que gobernó el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena.
Este lunes a las 2 de la tarde, el titular de la ASE, Alfonso Damián Peralta se reunió con el alcalde en funciones Jesús Tejeda Vargas, a quien se le notificó el inicio de ese proceso de fiscalización, que también es aplicada en otros 17 ayuntamientos de acuerdo con el auditor.
El procedimiento de la ASE se da días después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó al Congreso del Estado resolver cuanto antes la solicitud que hizo Leyva Mena para ser reincorporado al cargo, y tras las constantes denuncias que el priista ha hecho respecto a que esto se debe a asuntos políticos.
Entrevistado al término del encuentro, Damián Peralta negó que esté actuando por consigna en contra de Leyva Mena, como lo ha venido denunciando el edil.
“Iniciamos la semana pasada con este proceso de fiscalización, son 17 auditorías aperturadas sobre el ejercicio 2017, son distintos municipios, éste (el de Chilpancingo) es de los últimos municipios que estamos aperturando, entonces niego categóricamente que la ASE esté actuando por consigna, actuamos en términos de ley”, dijo Damián Peralta.
A partir de ayer, una comisión de la ASE encabezada por el auditor especial del sector Ayuntamiento, Raúl Pacheco Sánchez, permanecerá en el palacio municipal desarrollando el proceso de fiscalización, mismo que podría concluir en junio próximo.
De acuerdo con Pacheco Sánchez, la finalidad de la visita domiciliaria es verificar que los recursos públicos ingresados y egresados por el ayuntamiento durante el ejercicio fiscal de 2017 se hayan captado, administrado y aplicado en estricto apego a la ley.
Al auditor especial y otros cinco funcionarios más de la ASE, el gobierno capitalino deberá proporcionar los libros, expedientes, informes, archivos, documentos comprobatorios y justificativos del ingreso y gasto público de la administración de Leyva Mena el año pasado.
Pacheco Sánchez solicitó a Tejeda Vargas que para este proceso designe a un servidor público adscrito al ayuntamiento que fungirá como enlace para la atención de los requerimientos que se realicen durante la actual diligencia. De igual forma solicitó un área de acceso restringido ubicado dentro del palacio municipal para que el personal de la ASE desarrolle el proceso de fiscalización.
“En caso de excusarse u oponerse al desarrollo de la visita domiciliaria que nos ocupa en el domicilio oficial del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, o no se suministren los datos o informes que se requieran legalmente y en general los elementos que se le requieran para el cumplimiento de sus obligaciones propias o de terceros, serán sujetos de responsabilidad”, se les advirtió.
Damián Peralta afirmó que el caso de Chilpancingo es especial porque en diciembre pasado la actual administración denunció que fue sustraída documentación que amparaba el ejercicio de los recursos públicos del periodo en que estuvo al frente Marco Antonio Leyva.
“El tema de Chilpancingo es un tema singular, nosotros fuimos notificados por el gobierno municipal de que la administración de Marco Leyva sustrajo la información que ampara la comprobación de los recursos de su periodo, por ese hecho informé con oportunidad que presentamos una denuncia penal en la Fiscalía”, dijo.
Finalmente negó que el actuar de la ASE tenga que ver con la posibilidad de que Leyva Mena regrese a la Presidencia Municipal, esto ante la resolución del TEPJF que le ordenó al Congreso resolver la solicitud del edil para dejar sin efectos su licencia y ejerza de nueva cuenta el cargo.