* El Centro ‘José Ma. Morelos y Pavón’ aseguró que comunitarios de Tlaltempanapa ya han asesinado a 7 habitantes de esa comunidad indígena, por lo que autoridades deben garantizar la seguridad

Rosario García

El Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos ‘José Ma. Morelos y Pavón’ denunció que un grupo de civiles armados autodenominados “Comunitarios por la Paz y la Justicia”, mantienen atemorizadas a 62 personas que pertenecen a 16 familias que aún viven en Quetzalcoatlán de las Palma, municipio de Zitlala.
En un comunicado, la organización defensora de derechos humanos que encabeza el abogado Manuel Olivares Hernández, manifestó su temor porque las familias de esa localidad han sido amenazadas por parte de los supuestos comunitarios, que son los mismos que en mayo del 2015 irrumpieron en Chilapa durante 4 días en los que levantaron a al menos 16 personas que siguen desaparecidas.
Explican en el documento que a más de dos años de la incursión de un grupo de hombres armados que asesinaron a seis pobladores de Quetzalcoatlán, y a 9 meses del segundo ataque ocurrido en Zitlala, donde fue asesinado Benigno Marabel Tlatempa y herido el señor Salomón Lara Tlatempa, el 24 de marzo pasado la comunidad recibió una nueva amenaza por parte de los hombres armados de Tlaltempanapa, a quienes han reconocido como los responsables de los siete asesinatos.
Por esos hechos hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que se amplíen las medidas cautelares para que no solo les den resguardo y acompañamiento policiaco cuando tienen que acudir a la cabecera municipal o a la capital del estado evitando pasar por la comunidad de Tlaltempanapa, sino que también se protejan todos sus derechos humanos.
Insistieron en que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del gobierno estatal y, sobre todo, el Ayuntamiento municipal de Zitlala, han hecho caso omiso a las peticiones de los habitantes de esa comunidad, sobre todo porque todos los traslados de personas que realiza el ayuntamiento que preside Roberto Zapoteco Castro, pasan por la comunidad de Tlaltempanapa, poniendo en total vulnerabilidad y en alto riesgo a los pobladores de Quetzalcoatlán de las Palmas.
Señaló la organización que debido al temor que tienen las familias de esa localidad, que se encuentran en calidad de desplazados, otros habitantes de ese lugar han salido del estado y prefirieron irse a los campos de cultivo de Sonora y Sinaloa, dejando sus casas abandonadas.