* El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México aseguró “que se debe dar mayor apoyo a los jóvenes”, porque se les “ha quedado a deber”, además de poner énfasis a la prevención del delito

Carlos Navarrete

El que fuera jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y actual coordinador nacional del proyecto Gobierno de Coalición, que impulsa la coalición ‘Por México al Frente’, Miguel Ángel Mancera Espinosa, manifestó que es necesario cambiar la estrategia de seguridad en el país para erradicar el problema de violencia, porque no se debe apostar sólo “al combate frontal, al enfrentamiento o a la guerra”.
El también candidato a senador del PAN por la vía plurinominal, estuvo ayer en Zihuatanejo, donde dio el banderazo de inicio de su gira nacional que tiene el objetivo de explicarle a los mexicanos en qué consiste el Gobierno de coalición.
Durante su estancia en la Costa Grande, Mancera Espinosa se reunió con los candidatos de la coalición en Guerrero, entre ellos la fórmula al Senado, Beatriz Mojica Morga y Mario Ramos del Carmen, así como el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Ricardo Barrientos Ríos.
En conferencia de prensa, Miguel Ángel Mancera reiteró que en caso de que Ricardo Anaya gane la Presidencia el próximo 1 de julio, por primera vez en la historia del país un gobierno federal aplicará un esquema de gobierno de coalición.
“El gobierno de coalición tiene la característica de establecer propósitos, causas, en un convenio específico y vincularlo a una coalición equitativa que saque adelante esta tarea. Es una de las formas en que el presidente está de acuerdo en coordinar el poder en el ejecutivo y legislativo por el bien de México”, precisó.
Indicó que es necesario cambiar la estrategia en materia de seguridad en todo el territorio mexicano, apostándole a la prevención, para así quitarle el estigma a México de que es un “país bélico”.
Añadió que “estoy convencido de que se debe dar mayor apoyo a los jóvenes, se ha quedado a deber a los jóvenes, los últimos dos presupuestos nacionales en prevención han ido a la baja. Sin prevención no se puede dejar toda la tarea al combate frontal, a la parte de la guerra, al enfrentamiento. El planteamiento de seguridad debe ser nuevo”.
En la ronda de preguntas y respuestas, se le preguntó su opinión respecto a la reunión que el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, tuvo con un capo de la Sierra el viernes pasado, quien, según lo dicho por el jerarca católico, se comprometió a no matar a ningún candidato en el actual proceso electoral, pero evitó emitir alguna opinión.
Mancera Espinosa evitó también fijar postura en cuanto a los perredistas de Guerrero que han decidido no apoyar la coalición ‘Por México al Frente’, para respaldar al candidato a la Presidencia de Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador.
“Realmente estamos en las etapas de las propuestas, se deben quedar atrás dimes y diretes, esa etapa de enfrentamiento de candidatos, todo debe quedar atrás, la gente quiere escuchar propuestas”, dijo.
Confió en que los candidatos de la coalición en Guerrero obtendrán buenos resultados que, en consecuencia, se verán reflejados en la contienda presidencial, aunque no descartó que en la entidad la contienda esté reñida con Morena.
Finalmente hizo un llamado a la población para que cuide la elección de este año y evitar así que se repita el escenario del Estado de México en 2017, donde el PRI mantuvo el poder, “más vale que se tomen las providencias, que la agente participe. La defensa de la votación es una tarea de la gente”.