* Noé Samuel Pérez, director de la paramunicipal, dijo que la zona más perjudicada será la parte poniente, que comprende desde el PRI, hasta la zona del helipuerto y colonia Lázaro Cárdenas

* A pesar de que no habrá servicio, los recibos seguirán llegando a los domicilios, “porque no se cobra por el consumo, es una cuota fija”, señaló el recién nombrado funcionario

Rosario García

Por lo menos 120 colonias de la capital, lo que representa una tercera parte de la población de Chilpancingo, permanecerá prácticamente sin agua entubada durante la temporada de estiaje que recién comienza, porque el sistema de captación de Omiltemi se encuentra al 50 por ciento de su capacidad.
Así lo dio a conocer el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Noé Samuel Pérez Santiago, quien agregó que la zona más afectada se ubica en la parte poniente de la ciudad, y comprende desde la colonia del PRI, hasta la zona del helipuerto y colonia Lázaro Cárdenas.
El funcionario dijo que escasez se agudizará conforme avanza el temporal porque la captación del sistema Omiltemi es muy baja, aunque se buscan los mecanismos para poder conectarse a un subsistema llamado El Retaje, con lo que cabe la posibilidad de aumentar por lo menos 30 litros por segundo la distribución para las 120 colonias.
De manera paralela, explicó, se busca atender a la población afectada con la distribución de agua en pipas, pero alertó que conforme avanza el temporal el beneficio no será suficiente por la cantidad de población.
En temporada “normal”, mencionó el sistema Omiltemi, y el subsistema El Retaje, generan cada uno, 150 litros por segundo. “Pero hoy la situación realmente se está complicando (…) es muy poco lo que tenemos”.
A pesar de la escasez del vital líquido, los recibos seguirán llegando a los domicilios, “porque no se cobra por el consumo, sino es una cuota fija del servicio”, sostuvo el funcionario.