* Miembros de la organización que dirige Bruno Plácido, han agredido a los ciudadanos y no respetan ni a la autoridad electoral, aseguró Raymundo García
GILBERTO GUZMÁN
El diputado perredista Raymundo García Gutiérrez denunció que los integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que encabeza Bruno Plácido Valerio, han hostigado y agredido a ciudadanos de Ayutla en el contexto de los preparativos para la elección por usos y costumbres.
Por eso planteó ayer en el Congreso local un exhorto al gobierno estatal, al Ayuntamiento de Ayutla y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para que garanticen las condiciones de seguridad para el desarrollo de la elección del 15 de julio próximo, mismo que fue aprobado.
En la sesión de este jueves, el diputado presentó un acuerdo para que el Poder Legislativo pida al gobierno estatal “la dotación de seguridad, tranquilidad y paz social a los habitantes del municipio de Ayutla de los Libres, durante el proceso de elección de autoridades mediante el sistema de usos y costumbres”.
Argumentó que ante lo novedoso de este proceso electivo, existen diversos aspectos que deben vigilar tanto el órgano encargado de la organización y desarrollo del proceso electoral, como los gobiernos estatal y municipal.
García Gutiérrez dijo que es necesario garantizar a los habitantes de Ayutla el ejercicio libre y democrático del sufragio, y ofrecer seguridad a la población tendiente a evitar la confrontación, la inestabilidad y el quebrantamiento de la paz social, que es una de las encomiendas más complicadas.
Denunció que en ese municipio de Costa Chica actualmente opera el grupo de autodefensa denominado UPOEG, cuyos integrantes se han inmiscuido de manera tal que durante las asambleas comunitarias celebradas para verificar la viabilidad de implementar la elección por usos y costumbres, y los habitantes fueron vigilados por gente armada de dicha organización influyendo en el ánimo de los participantes.
Consideró alarmante y preocupante que conforme se avecina la elección en Ayutla, la problemática se incrementa y los habitantes del municipio han comenzado a ser víctimas de represiones, intimidaciones y agresiones por quienes se ostentan como integrantes del grupo de autodefensa UPOEG.
“Siendo los últimos casos acontecidos, la agresión de la que fue víctima el delegado de la colonia Barrio Nuevo, el profesor Rutilio Espíndola Castro, y otras personas, a manos de los integrantes de dicha organización, fueron vejados, lesionados y humillados en su integridad y menoscabados en su patrimonio”, indicó Raymundo García.
Acusó que la UPOEG también le ha faltado el respeto a instituciones como el Instituto Electoral de Participación Ciudadana, porque el martes 20 de marzo, cuando se celebraba una mesa de diálogo para generar las condiciones por la legalidad, civilidad, armonía y seguridad para el proceso electoral en Ayutla, los integrantes de la UPOEG pretendían tener una mesa de diálogo únicamente con los integrantes del Consejo General, sin la presencia de las demás autoridades presentes, y al no obtener resultados favorables procedieron a cerrar las instalaciones del IEPC, agrediendo al personal.
Agregó que las acciones de la UPOEG no solo han traído afectaciones a los habitantes de Ayutla, “también a diversos sectores como el empresarial, a los transportistas, comerciantes, campesinos y a todos aquellos que transitan por la carretera nacional Ayutla-Cruz Grande, porque en reiteradas ocasiones se nos ha vulnerado nuestro derecho al libre tránsito por los constantes bloqueos que dicha organización implementa como medio de protesta, por sus inconformidades durante todo el proceso electoral”.
Por estas circunstancias, explicó el diputado, es ineludible y urgente tomar acciones necesarias para evitar que las conductas negativas de la UPOEG se sigan repitiendo en perjuicio de la sociedad y de los habitantes de Ayutla.
Destacó que afortunadamente a la fecha solo han sido agresiones físicas y pérdidas materiales, pero no se debe esperar a que haya pérdidas de vidas humanas para poner atención a dicha problemática.
El legislador sustentó que los ordenamientos legales que regulan la vida jurídica en la entidad mandatan que es obligación del estado y de los municipios garantizar la protección y la seguridad ciudadana, la conservación del orden, la tranquilidad y la seguridad en la entidad, y disponer de las corporaciones policiales estatales y municipales, en aquellos casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público.
Y que es obligación del Instituto Electoral contar con el auxilio de la fuerza pública necesaria para garantizar el desarrollo del proceso electoral en los términos de la ley.
El acuerdo parlamentario planteó exhortar al titular del Poder Ejecutivo y al Ayuntamiento de Ayutla, “para que en el ámbito de sus competencias instruyan a las instituciones de seguridad pública a dotar a la población de Ayutla de seguridad durante el desarrollo del proceso electoral por el sistema de usos y costumbres, garantizando con ello un proceso democrático y participativo de la sociedad ayutlense.
Además, exhorta a los integrantes del Consejo General del IEPC para que realicen las gestiones necesarias para contar con el auxilio de la fuerza pública que permita garantizar el desarrollo del proceso electoral en el municipio señalado.
El PRI se suma al exhorto
En el procedimiento de desahogo como asunto de urgente resolución, la propuesta de Raymundo García fue aprobada por mayoría calificada de votos, y al someterla a discusión, el diputado Héctor Vicario Castrejón, estrenado como coordinador parlamentario del PRI, participó para razonar su voto.
Dijo que la elección que se realizará en Ayutla es inédita porque será la primera vez que se elijan autoridades municipales por el método de usos y costumbres, y que es válido exhortar a las autoridades estatales a darle certeza al proceso que habrá de celebrarse en Ayutla.
“Pero consideramos que si bien es cierto las instituciones tienen la obligación no solamente en Ayutla sino en todo el estado de Guerrero y a nivel nacional, de garantizar que las elecciones se realicen con calma, con tranquilidad, con seguridad para los habitantes de esa demarcación, también los partidos políticos no deben de dar por descontado la obtención de un triunfo político que todavía no conoceremos el resultado”, indicó Vicario.
Agregó que “los partidos políticos, los dirigentes debemos de abonar a la estabilidad, debemos abonarle a no generar conflictos en esa demarcación y que realmente el proceso que habrá de celebrarse por usos y costumbres, sea un proceso en el que la gente pueda votar y patentizar el apoyo hacia aquel candidato o candidata que sea de su preferencia”.
Héctor Vicario anunció que los diputados del PRI votarían a favor del exhorto para darle certeza a la elección en Ayutla, aunque con la claridad de que “se debe de dar certeza en los 81 municipios del estado de Guerrero”.
Reiteró que los partidos políticos deben abonarle a la estabilidad y que no se crispen los ánimos en esas demarcaciones, para que el proceso electoral sea ejemplar y democrático.
El exhorto fue aprobado por mayoría de votos.