* En la celebración del Día Internacional de la Mujer, el gobernador aceptó que en Guerrero prevalece “valores culturales, tradiciones y creencias que restringen el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y siguen vigentes las prácticas misóginas”
Rosario García
El gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que elaborar un Mapa de Riesgo y entregarlo a los dirigentes de los partidos políticos, y en su momento a los candidatos, tiene la intención de que sean considerados para la elaboración de las estrategias de campaña y tengan conocimiento de las rutas que para ellos representan mayor riesgo.
El mandatario estatal se dijo convencido de que de no haber elaborado el Mapa de Riesgos, su administración sería acusada de no proporcionar información respecto a las zonas que representan el riesgo de sufrir alguna situación de inseguridad durante el proceso electoral. “No es para pelear ni para incomodar, es para informar”, precisó.
Astudillo Flores también informó sobre la instalación, en unos días, de una Mesa Electoral que tiene la intención de abrir un espacio de diálogo directo entre el gobierno y los actores de la contienda electoral, para tratar temas de manera seria y respetuosa.
Insistió que no hay personal suficiente de la Policía del Estado para asignarlos como escolta de cada uno de los candidatos (solo son 3 mil los elementos policiacos), porque “dejaríamos sin seguridad al resto de los habitantes” del estado, por lo que consideró necesario buscar mecanismos que permitan garantizar la integridad de los que van a participar en la elección de julio próximo y de la ciudadanía en general.
Astudillo Flores fue entrevistado al término del desayuno ofrecido en Casa Guerrero a mujeres de distintos sectores de la población para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.
En su intervención, ante cientos de mujeres dijo que es momento de reconocer que no se ha logrado la igualdad de género, “hay mucha tarea pendiente”, y sólo a través del empoderamiento de las mujeres se logrará avanzar en ese proceso.
Lamentó que continúen existiendo valores culturales, tradiciones y creencias que restringen el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y siguen vigentes las prácticas misóginas.
Para continuar en la ruta de la igualdad “requerimos del apoyo de todas las mujeres y la responsabilidad y madurez de todos los hombres”, así como la colaboración comprometida de los poderes del estado y la participación activa de la sociedad civil organizada.