* Realizaron movilizaciones en la ciudad en exigencia de justicia para mujeres asesinadas recientemente de manera brutal: “Ni una más”, “Vivas nos queremos”, “Me quiero viva”, fueron algunas de las leyendas en las pancartas de las protestas
Bernardo Torres
Colectivos de mujeres que se manifestaron este jueves en la capital con motivo del “Día Internacional de la Mujer”, exigieron al gobierno del estado un alto a los feminicidios, justicia y seguridad.
Y es que en lo que va de 2018 han ocurrido en Guerrero más de 50 homicidios en contra de mujeres y de acuerdo con organizaciones feministas, por los menos 40 de ellos, entran en la categoría de feminicidios, por los niveles de violencia ejercidos en contra de los cuerpos de las víctimas.
Acapulco, Chilpancingo y Chilapa, fueron catalogadas por los colectivos como las ciudades más peligrosas para las mujeres, y en general para toda la ciudadanía, y es que es ahí donde han ocurrido más del 50 por ciento de los asesinatos de mujeres en Guerrero en lo que va de este año.
En el zócalo, al pie del palacio municipal, un grupo se manifestó por la misma causa, “Ni una más”, “Vivas nos queremos”, “Me quiero viva”, fueron algunas de las leyendas en pancartas que mostraron durante una asamblea que realizaron para analizar la crisis de seguridad que se vive en esta entidad.
De manera paralela, otro grupo de mujeres realizó una marcha del Parque Bicentenario, al centro de la ciudad y posteriormente a la alameda “Granados Maldonado”, donde exigieron justicia, para la Doctora Adela Rivas Obe, la nutrióloga, Magdalena Aguilar y María Luisa Ortiz, asesinadas recientemente de manera brutal.
La catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y militante de Morena, Silvia Alemán, también se pronunció por justicia para las dos candidatas a diputadas locales, ejecutadas este año en el municipio de Chilapa, casos de los cuales las autoridades no han informado avances.
“Como ciudadana, como universitaria, como militante de un partido político, este 8 de marzo hay poco que festejar, pero sí reconocer a los grupos de mujeres que están iniciando un proceso reflexivo y lo lamentable es de que existen a nivel internacional los derechos de las mujeres, estos sólo son en teoría y no se han llevado a la práctica”, señaló.
Expuso que existe un clima de terror para las mujeres de los diferentes partidos políticos que están participando en la presente contienda electoral, tras lo ocurrido en Chilapa, con el homicidio de las candidatas y por la ola de violencia feminicida que se está viviendo en el estado.
“Esto constituye un mensaje muy negativo para la participación política de las mujeres, por eso esta marcha también es para exigir a los tres niveles de gobierno que den garantías constitucionales para ejercer sus derechos, y es responsabilidad del gobierno mexicano”, sentenció. (API)