* Aseguró que vendrán especialistas en seguridad de ese país a Acapulco para brindar capacitación a la policía local y apoyo con equipo de videovigilancia para combatir a la delincuencia, pero no dijo cuándo
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Después de justificar el viaje que realizó la semana pasada a Israel, para inaugurar una calle, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, anunció que especialistas en seguridad israelíes vendrán al puerto a brindar capacitación a la policía local y apoyo con equipo de videovigilancia para combatir a la delincuencia.
Además, dijo que como resultado de su visita a esa nación, empresarios judío mexicanos realizarán importantes inversiones en el sector hotelero e inmobiliario local, lo que contribuirá también en la generación de nuevos empleos.
En conferencia de prensa a su regreso de la ciudad de Eilat, Israel, con la cual tiene hermanamiento Acapulco, Velázquez Aguirre rechazó que su viaje haya sido de placer y sostuvo que dio buenos resultados su visita a ese país.
Entre las gestiones hechas en ese país, el alcalde porteño informó que el gobierno de Israel capacitará y apoyará con equipo tecnológico al gobierno municipal para contrarrestar los índices de violencia en Acapulco, además de compartir sus conocimientos en materia de seguridad.
Señaló que como parte de los acuerdos del convenio de hermanamiento que existe entre Acapulco y la ciudad turística de Eilat, Israel, el gobierno de ese país enviará “una Delegación de especialistas en materia de seguridad, quienes realizarán un diagnóstico sobre lo que tenemos que hacer en ese rubro”.
Añadió que una vez identificados los puntos sensibles, especialistas de Israel brindarán capacitación a los cuerpos policiacos y apoyarán con equipo de video vigilancia para mejorar las condiciones de seguridad en Acapulco, dijo.
Velázquez Aguirre informó que los expertos israelíes “nos van a compartir la estrategia que utilizaron (en Israel) como parte del programa Cero Tolerancia a la Violencia, el cual abarca diversos aspectos como el psicológico, educativo y social”.
Rechazó que haya hecho un viaje de placer y dijo que “podrán criticarme y decir muchas cosas vanas sobre mí, del por qué gasté o por qué viajé, pero de ninguna manera se arrepiente el alcalde, porque ahí están las consecuencias”.
Dijo que trajo acuerdos de cooperación en cuestión de empleo para la gente, imagen para el destino, inversión y confianza para los empresarios, pero en ningún momento precisó de qué se tratan esos acuerdos ni cuándo se concretarán.
Señaló que durante los últimos 4 años, empresarios judío mexicanos han invertido más de mil millones de dólares en el sector inmobiliario de la Zona Diamante del puerto, y afirmó que también logró que se canalicen importantes recursos para rescatar y modernizar hoteles de gran tradición en este destino de playa, lo cual representará la generación de una buena cantidad de empleos directos e indirectos.
Velázquez Aguirre manifestó que el 70 por ciento de las inversiones que se están haciendo en este destino turístico, en hoteles, restaurantes, discotecas y complejos inmobiliarios, provienen de la comunidad judía, principalmente en las zonas Dorada y Diamante.
Es por eso que era importante acudir a ese país para fortalecer los lazos de unión y promover las inversiones en el sector hotelero e inmobiliario del puerto, subrayó el alcalde porteño.
A pesar de todo lo que dijo que hizo en Eilat, la única actividad pública de Evodio Velázquez durante su estancia en Israel que trascendió en medios de comunicación fue la inauguración de una calle que lleva el nombre de Acapulco.