Alto a los spots

 

Felipe Victoria

 

Por la regulación en los procesos electorales, los ya candidatos de lo que sea tendrán que dejarán descansar de los pésimos slogans inventando “hombres y hasta mujeres maravilla” en política.

Para los personeros y empleados de partidos “su producto” es la mejor chingonería del mundo, superdotados de cualidades que con una varita mágica resolverán de la noche a la mañana los enormes problemas de un país que se hunde en la corrupción y la simulación justiciera, la inmunidad y la impunidad de la delincuencia.

Para colmo, la Partidocracia engordó con más partidos cuando es lo que sobra, pero como su operación se mantiene de recursos públicos ni quien se fije; todos aplaudiendo a cambio de chácharas y un miserable billete a cambio del voto.

Ahí le paro a mi tren y mejor comparto fragmentos de lo que publicó en Excélsior Gerardo Galarza en su columna “La Estación”

“Cuaresma electoral”.

“Hoy domingo 11 de febrero termina, de acuerdo con la ley vigente, ese esperpento llamado precampañas por la Presidencia de la República, que se iniciaron el 14 de diciembre del año pasado”.

“Ese periodo, se supone, es para que los diversos precandidatos compitan al interior de sus partidos políticos por la postulación a la candidatura presidencial de cada uno de ellos”.

“Así, los precandidatos (jeje) Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade —en estricto orden alfabético en esta columna, pero usted acomódelos como quiera— ya no podrán realizar actos electorales para convencer o, al menos, convocar a sus compañeros de partido para que los apoyen en su aspiración a la candidatura presidencial”.

“Esta columna le adelanta (puede presumirlo con sus amigos o apostar y ganarse una lana, si quiere) quiénes serán los ganadores y, por lo tanto, los candidatos presidenciales. Anótelos para que, en caso contrario, pueda reclamar al escribidor. Los candidatos presidenciales serán Ricardo Anaya (PAN), Andrés Manuel López Obrador (Morena) y José Antonio Meade (PRI), en los frentes y coaliciones electorales que sus partidos encabezan”.

“No se ría ni se enoje. No es burla ni carrilla. Hoy domingo, el PAN celebrará su elección interna para escoger a su candidato presidencial. Sí, el escribidor le adelanta y garantiza que Anaya va a ganar esa elección. E igual pasará en los procesos internos de Morena (quizás mediante el sistema de ‘encuesta de unidad’, u otra similar, que decidirá y aplicará su líder único) y en el PRI, donde habrá una candidatura de unidad”.

“La campaña político-electoral por la Presidencia de la República iniciará el 30 de marzo ya con quienes, oficialmente, serán candidatos. A los tres mencionados, si las fuentes, generalmente bien informadas, no le fallan al escribidor, podrían sumarse otros tres candidatos que obtendrían su postulación mediante el cumplimiento de los requisitos de las candidaturas independientes: Jaime Rodríguez, Armando Ríos Piter y Margarita Zavala”.

“Casualmente, no sea usted mal pensado, tampoco imagine complots mafiosos ni violaciones al laicismo mexicano, el periodo de intercampaña —así se llama a este lapso de abstinencia electoral— coincide casi, perfectamente, con la Cuaresma del rito católico, que se inicia el Miércoles de Ceniza, que este año ‘cae’ el 14 de febrero, y termina con la misa el Jueves Santo (29 de marzo)”.

“Son cuarenta días que rememoran el retiro de Jesús al desierto —ojalá el recuerdo sea el correcto y el aprendizaje lo haya sido en su momento—, en donde, además de reflexionar y prepararse para su vida pública fue tentado, sin éxito, tres veces por el mismísimo demonio”.

“Los hoy precandidatos tendrán cuarenta días, redondeemos por una buena causa, para reflexionar y prepararse para la batalla final, pero también serán tentados por sus demonios internos, los propios y los de sus partidos, y de su aceptación o resistencia se derivarán éxitos o fracasos. Todos ellos se enfrentarán a las ambiciones de sus correligionarios por ser candidatos a senadores, diputados federales y locales, gobernadores, alcaldes y presidentes municipales, que suman casi cuatro mil cargos de elección popular que se disputarán el próximo 1 de julio”.

“Quizás el que tenga más problemas con los demonios será Meade. Por no ser militante del PRI, este partido ¿le permitirá intervenir en la designación de los candidatos? ¿Quién controlará esas designaciones: el coordinador de su campaña, el líder del partido, el Presidente de la República, los gobernadores priistas? Todos esos demonios podrían seguir sueltos y causar más daños de los que se notaron en la precampaña”.

“Las cúpulas del PAN, PRD y MC decidirán los candidatos de su frente, según la fortaleza que tienen en sus áreas ganadas por ellos, o donde tienen mayor influencia”.

“En Morena, los pocos demonios que se atreverán a tentar a su líder serán disciplinados mediante una tómbola o la inefable e infalible encuesta unipersonal. Y sí, también habrá demonios en todos los partidos a los que les llegará su Sábado de Gloria… y serán quemados como tales”.

Duro Gerardo Galarza en su perspectiva.

Del panorama electoral guerrerense, obviamente el acapulqueño es el más delicado y necesitamos que se pongan las pilas las autoridades responsables de que no acabe de romperse el orden y la paz, porque la tranquilidad y seguridad ya son cosa del pasado.