* Murieron 8.8 millones de personas en el mundo por este mal en 2015; pulmonar, hepático, colorrectal, gástrico y de mama, los tipos que más muertes provocan: INEGI

Gilberto Guzmán

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2015 se registraron 8.8 millones de muertes por cáncer a nivel mundial, y que los principales tipos son el cáncer pulmonar, el hepático, el colorrectal, el gástrico y el de mama.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, informó que el término cáncer engloba a un grupo de más de 100 diferentes tipos de la enfermedad, cuya característica principal es el rápido y desordenado crecimiento de células anormales.
En la mayoría de los casos se trata de padecimientos crónico-degenerativos, y sus incidencias y tasas de mortalidad tienden a incrementarse con la edad.
Destaca que el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial, se calcula que en el 2015 provocó 8.8 millones de defunciones, y hay cinco tipos de cáncer como causa del mayor número de fallecimientos: pulmonar (1.69 millones de muertes), hepático (788 000 defunciones), colorectal (774 000 muertes), gástrico (754 000 defunciones) y de mama (571 000 muertes), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al 2017.
Por la relevancia epidemiológica edad, el 4 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el fin de contribuir a la disminución de muertes por esta enfermedad y el fomento de acciones preventivas.
Las estadísticas señalan que del 2011 al 2016, en México aproximadamente 50 por ciento de las muertes por tumores malignos en la población de 0 a 17 años, fueron consecuencia de cáncer de órganos hematopoyéticos, la leucemia entre otros, registrándose con mayor porcentaje en las mujeres.
Le siguen el cáncer de encéfalo y otras partes del sistema nervioso central, en segundo lugar; en tercer lugar, los tumores malignos de huesos y cartílagos articulares; en cuarto lugar el cáncer de tejido linfático, y los tumores malignos de tejidos mesoteliales y de los tejidos blandos, están en el quinto lugar entre las principales causas de mortalidad.
Respecto a la población de 18 a 29 años, el cáncer de órganos hematopoyéticos representó la principal causa de muertes por tumores malignos en el mismo periodo; en segundo lugar se encuentra el cáncer de testículo u ovario; en tercer lugar se ubica el cáncer en órganos digestivos; seguido por cáncer en tejidos linfáticos y en quinto lugar el cáncer de encéfalo y otras partes del sistema nervioso central.
En la población de 30 a 59 años de edad, los cinco principales tipos de cáncer que sobresalen como causa de mortalidad son: tumores malignos de los órganos digestivos, el cáncer de órganos genitales femeninos, el tumor maligno de mama, el de órganos hematopoyéticos y los tumores malignos de los órganos respiratorios e intratorácicos.
El INEGI presenta por primera vez un breve análisis de la mortalidad por cáncer de mama, que afecta principalmente a las mujeres, pero también se han registrado casos en hombres.
En México, las tasas de mortalidad por cáncer de mama han tenido una tendencia al alza en el periodo de 2011 a 2016, y en 2016 donde se ubica la tasa más alta para ellas, con 16 defunciones por cada 100 000 mujeres de 20 años y más.
Las tasas de mortalidad por esta enfermedad entre los varones son muy bajas; sin embargo, estos datos evidencian la presencia de este padecimiento también en ellos.