* Durante el evento que el tabasqueño encabezó en Tixtla, la hija del dirigente de izquierda asesinado se quejó porque la Fiscalía no tiene avances en la investigación de ese múltiple homicidio
JESÚS SAAVEDRA
TIXTLA.— Familiares del fundador del Partido de la Revolución Democrática, Ranferi Hernández Acevedo, quien fue asesinado hace más de un mes en una carretera de la Montaña baja, respaldaron el proyecto político del dirigente del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, además que se quejaron porque no hay avances en la investigación de ese crimen.
Los familiares del político asesinado junto con su esposa, su suegra y su chofer, cerca de Chilapa, acompañaron al político tabasqueño en el presídium durante la asamblea informativa que realizó en esta cabecera municipal.
Vestían playeras con la imagen del fundador del PRD y entusiasta promotor de la candidatura presidencial de López Obrador, quien dijo que conoció a Ranferi Hernández cuando asesinaron a los 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, “desde ese tiempo era ya un luchador social y nuestro reconocimiento a él y a su familia. Exigimos que haya justicia y no haya impunidad”, aseguró.
Luego, su hija Diana Itzel Hernández Hernández tomó el micrófono y dijo que su padre “siempre estuvo hablando del proyecto y comprometido con su proyecto; nosotros reivindicamos la lucha. A mi padre hubiese querido estar aquí, ha luchado por las causas justas de la gente. Refrendamos el apoyo a este proyecto”, añadió.
Posteriormente, en declaraciones la joven dijo que “estamos a la espera que haya resultados” de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), y señaló que “lo que nos compete como familiares lo hemos hecho, hemos ido a declarar a la FGE y estamos a la espera que nos den resultados, porque no vemos ningún avance”.
Señaló que en ocasiones cuando tienen que viajar, en ocasiones les dan acompañamiento con la Policía del Estado, “nos han facilitado esa ayuda”, admitió.
Abel López, de la Organización Indígena Campesina “Vicente Guerrero” que dirigía Ranferi Hernández, se quejó que a más de un mes de ese crimen “no hay nada”.
Explicó que están planteando “que esas indagatorias y en los peritajes vayan acompañados por peritos independientes como el Equipo Argentino de Antropología Forense; esta investigación requiere apoyo externo, pero no nos han dado una respuesta. Aquí no tenemos garantía de un buen trabajo, la FGE se ha negado a esta ayuda y si no lo hacen, acudiremos a organismos internacionales para que las diligencias se hagan de acuerdo a los planteamientos de la familia”, agregó.