* El dirigente estatal de ese partido aseguró también que el controversial exalcalde de Acapulco tampoco tiene asegurada la candidatura al Senado de la República
Alondra García / Jesús Saavedra
El polémico exalcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, tendrá que someterse a los valores éticos y estatutos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), advirtió ayer el dirigente estatal del partido, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien reconoció que hay molestia en las filas del partido por su incorporación.
En los últimos días, Morena ha sido blanco de críticas, desde adentro y desde afuera, por la reciente designación de Salgado Macedonio como coordinador estatal de Organización, debido a las polémicas y escándalos por los que ha transitado a lo largo de su vida política.
En respuesta, El toro sin cerca reconoció ante los medios de comunicación que todo aquello de que lo acusan es cierto.
“Soy mujeriego, parrandero, jugador, borracho. Yo soy así, soy incorregible, soy impredecible, son incalumniable. Todo lo que digan de mí es cierto”, expresó el lunes 30 de octubre en una entrevista con El Sol de Chilpancingo.
Incluso pidió que no intenten cambiarlo, porque a su edad “ya no es posible enderezarse. Yo soy y seguiré siendo el mismo. No me pidan que cambie, porque después de mis 60 años eso no es posible”, aseguró.
Sin embargo, Pablo Sandoval advirtió que Salgado Macedonio sí tendrá que someterse a los valores éticos y principios del partido.
– ¿Representa Félix Salgado los valores que promueve Morena?, se le cuestionó ayer en el noticiero radiofónico de Capital Máxima.
-Al afiliarse a Morena tiene que asumir principios, los valores, los postulados que tenemos, los valores éticos que se propone Morena y respetar los estatutos, respondió el dirigente.
Aclaró que “militar en Morena no es lo mismo que militar en el PRD, en el PAN o en el PRI”.
Explicó que el Morena aspira a “cambiar la vida pública” y por lo tanto, la clase política no puede “reproducirse como lo ha hecho hasta ahora”, sino que tiene que “cambiar de manera profunda la manera de hacer política y renovarse completamente”.
El dirigente estatal del Morena admitió que la designación de Salgado Macedonio como coordinador estatal generó “una gran polémica más allá de las filas” del partido.
Dijo que se trata de “una cuestión de opinión pública” y que la dirigencia del Morena está “percibiendo las críticas”.
– ¿Hay inconformidades por esta designación de Félix Salgado?
-Eso ha sido público en los medios de comunicación, en las redes sociales y en las opiniones que hay. Yo digo que no debe de asustar a nadie que en un partido de izquierda haya opiniones diversas. Sin duda es sano y nosotros lo que tenemos que ver es cómo vamos a procesar esas opiniones diversas, respondió.
Sandoval Ballesteros dijo que ya le planteó a los militantes de Morena que estén inconformes que busquen los órganos funcionales del partido a nivel nacional para que canalicen sus quejas, de tal manera que no se lastime “ni la imagen ni el proyecto” del partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
– ¿Seguiremos viendo personajes que anoche se acostaron en un partido y hoy pueden amanecer con Morena?, ¿habrá un tamiz para esto?, le cuestionaron.
-Lo que planteamos es la necesidad de hacer evaluaciones de quiénes son los que se postulen por Morena. Eso será en su momento. Ahora estamos en un proceso de apertura, de sumar a quienes quieran apoyar el proyecto alternativo de nación. No se trata de ser un partido cerrado ni sectario, respondió Sandoval Ballesteros.
Pidió a los militantes del partido que no sientan “temor” por la apertura que existe para la llegada de políticos que hoy militan en otros partidos, ya que serán “sumamente cuidadosos a la hora de postular a los cargos de elección popular”.
No hay candidatura para
Félix Salgado Macedonio
Sandoval Ballesteros también aclaró que Salgado Macedonio no tiene garantizada ninguna candidatura al Senado de la República, como se interpretó su nombramiento.
Explicó que en Morena se encuentran en un “tránsito organizativo en torno al 2018”, que consiste en la designación de los coordinadores de organización estatal, municipales y distritales.
Precisó que estos nombramientos “no se transformarán en candidaturas en ninguno de los casos”.
Indicó que el Consejo Nacional del Morena sesionará el 19 de noviembre y hará “en todos los casos, todos los estados, las evaluaciones, los ajustes que sean necesarios internamente”, por lo que será hasta el próximo año cuando se abrirán los procesos electorales internos y entonces “se verá quiénes se postulan y cuáles serán las condiciones para ir a las candidaturas a todos los cargos de elección popular”.