* El rector explicó que nada más para pagar aguinaldos a los trabajadores universitarios en diciembre se requieren 182 millones de pesos

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, informó que la institución enfrenta un déficit financiero de más de 2 mil 600 millones de pesos, por lo que gestiona recursos que permitan resolver esta crisis ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Señaló que para cubrir los compromisos de cierre de año, entre ellos el pago del aguinaldo a los trabajadores universitarios, la UAGro requiere más de 182 millones de pesos.
El rector presentó los resultados de seis meses de gestión en su segundo periodo al frente de la UAGro y señaló que a pesar de los problemas financieros que enfrenta la institución, se ha ampliado la cobertura durante el actual rectorado, ya que “teníamos 40 licenciaturas, hoy tenemos 77; teníamos 38 preparatorias hoy 47 y en posgrados se han abierto 20”.
Dijo que la UAGro quisiera abrir más espacios, pero tiene un tope establecido por las autoridades federales, aunque dijo que seguirá gestionando más recursos para poder seguir creciendo.
Acompañado de exrectores, directores y estudiantes, Saldaña Almazán señaló que hace un año el gobierno del estado apoyó a la UAGro con 250 millones de pesos para cubrir los compromisos de cierre de año.
Añadió que derivado del déficit que enfrenta, la institución ha tenido que cerrar ventanillas de compra y hacer ajustes del ejercicio cotidiano de las funciones sustantivas, “y hoy tenemos una presión de gasto de 182 millones de pesos” para el cierre de año.
Detalló que la UAGro tiene un déficit anual por plantilla laboral de 787 millones de pesos 187 mil 68 y una deuda con el ISSSTE de 269 millones 764 mil 461 pesos.
Además, Saldaña Almazán señaló que hay laudos laborales por 248 millones 249 mil 348 pesos, y que para liquidar a mil 238 trabajadores se necesitan 2 mil 691 millones 861 mil 926 pesos.
Ante esta situación, mencionó que están trabajando junto con otras universidades públicas del país en una mesa de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación (SEP) para abordar el tema y revertir el déficit financiero histórico de las instituciones.
El exrector Florentino Cruz Ramírez informó que con respecto al Movimiento Acciones por la Educación (MAE), que mantenía una protesta en el Ayuntamiento y ayer la trasladaron al Asta Bandera, en este puerto, se ha dialogado para escuchar los planteamientos hechos por los manifestantes.
Señaló que se han acercado con el asesor del MAE, Alejandro Reyes, quien mantiene una huelga de hambre, en diversas ocasiones, y que el coordinador de la Zona Sur de la UAGro, Efrén Arellano Cisneros, junto con representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), han hablado con él para hacerle desistir de su huelga de hambre y resolver sus peticiones, pero aclaró que varias demandas no les corresponde atenderlas a la universidad, como la entrega de proyectos productivos y la derogación de la Ley General de Educación.
En lo que respecta a la demanda de espacios dentro de la Universidad, se les ha propuesto entregue peticiones concretas, pero los integrantes de MAE no lo han hecho e incluso han dejado plantados a funcionarios universitarios para abordar la situación.