* José Díaz, vocero de esa organización, celebró el desarme de los comunitarios de Mezcala y pidió a las autoridades que hagan lo mismo con los miembros del “Movimiento por la Paz y la Justicia” que operan en ese municipio y tienen nexos con un grupo delictivo
ROSARIO GARCÍA / JESÚS SAAVEDRA
Además de advertir que en Chilapa “se vive una crisis humanitaria” debido a la violencia, el vocero del colectivo ‘Siempre Vivos’, José Díaz Navarro, aplaudió el desarme y detención de los integrantes de la policía comunitaria de Mezcala, y pidió a las autoridades que hagan lo mismo con los miembros del “Movimiento por la paz y la justicia” que operan en varios municipios de la Montaña baja y que tienen nexos con un grupo delictivo.
El activista aseguró que en Chilapa la situación “cada día está peor” debido a la violencia y recordó que “desde el 19 de septiembre, cuando ocurrió el sismo, se suspendieron clases para revisar los inmuebles educativos, (pero) una semana después cuando regresaban a clases los profesores empezaron a recibir amenazas de la delincuencia y concretamente son ‘Los Ardillos’, la familia Ortega Jiménez, los que están haciendo este tipo de amenazas”, acusó.
Indicó que este viernes regresaron a clases los alumnos de una escuela “pero sólo fueron muy pocos alumnos, sigue esta crisis humanitaria, una crisis de derechos humanos, una crisis económica, una crisis educativa. Por cualquier lado que se le busque Chilapa está viviendo momentos muy difíciles, hay una crisis total”, insistió.
El activista fue abordado en Chilpancingo cuando acompañaba a familiares de Epifanio Santos Gerónimo, originario de la localidad de El Jagüey, municipio de Chilapa, quien estaba reportado como desaparecido desde el 21 de noviembre del 2014, cuyos restos fueron entregados a sus deudos después que se le practicaron exámenes de genética que fueron cotejados con el ADN que proporcionaron sus parientes, y se encontró correspondencia positiva, por lo que ayer les fueron entregados sus restos que estaban en el Servicio Médico Forense de Chilpancingo, donde se registran fétidos olores por la saturación y descomposición de cadáveres.
El 28 de noviembre del 2014 fueron localizados 10 cuerpos decapitados y parcialmente quemados en Ayahualulco, cerca de Chilapa, pero hasta ahora fue posible la identificación del cuerpo de Epifanio Santos.
Es todo un “calvario” el que sufren los familiares de desaparecidos, porque “muchos no hacen la denuncia inmediatamente” ante las autoridades, “algunos les rezan, les llevan ofrendas a algún santo, acuden a que les lean cartas o con brujos para que regrese. Hace uno de todo”, reconoce Díaz Navarro.
Explicó que después de presentar una denuncia por la desaparición de alguna persona, se tiene que pasar por más calamidades con las autoridades, porque “muchas víctimas se han quejado de que les piden dinero, de que los tienen horas y horas esperando, y tienen que andar pidiendo apoyos”.
De acuerdo con Díaz Navarro, es complicado tener un registro real de desaparecidos porque hay mucha gente que por temor no denuncian, y quienes sí denuncian no se acercan a nadie en busca de ayuda, de tal modo que ‘Siempre Vivos’ solo tiene el registro de unas 100 personas desaparecidas, aunque hay 227 homicidios documentados en Chilapa en lo que va de este año y más de 500 familias desplazadas del municipio por violencia.
“Estamos tratando de documentar más casos porque estamos conformando el informe ya de tres años de actividades en la organización”, dijo.
Señaló que hay casos que no se documentan porque conforme las víctimas son ejecutadas, las familias se llevan el cuerpo, “porque si se llevan el cuerpo al Servicio Médico Forense, para regresarlo los familiares tienen que pagar muy caro. Una señora que lavaba ropa ajena le asesinaron a su hija, se la trajeron para acá (al Semefo) y la señora tuvo que pagar 12 mil pesos para poderse llevar el cuerpo a su pueblo”.
El activista se quejó de que familiares de víctimas andan “como limosnero para poder subsistir y realizar trámites” porque “no hay un fondo emergente para apoyar a familiares de víctimas” de la violencia, y señaló que hay muchos que dejan hijos, familias completas, pero la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no da apoyos porque no tiene recursos “y resulta todo un peregrinar, es revictimizarnos”.
‘Siempre Vivos’ es un colectivo que agrupa a familias de personas que han desaparecido en Chilapa y otros municipios aledaños, después que en mayo de 2015 un grupo de civiles armados integrado al “Movimiento por la Paz y la Justicia” irrumpieron durante varios días en esa ciudad y desaparecieron a unas 30 personas, sin que las autoridades hicieran algo para impedirlo.
Díaz Navarro agregó que tuvo conocimiento de que el diputado local de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, propuso la creación de un Fondo Emergente para apoyar a víctimas de desaparición forzada, que se requiere que se apruebe urgentemente. “Voy a tratar de ponerme en contacto con él para apoyar esa propuesta y que sean atendidas las víctimas, sobre todo en las comunidades”, dijo.
Que el gobierno también desarme a los comunitarios que operan en Chilapa
Sobre el desarme y detención de 49 policías comunitarios de Mezcala, a quienes se les aseguraron 58 armas de fuego, algunas de ellas de uso exclusivo del Ejército, y que fueron presentados ante la Procuraduría General de la República, Díaz Navarro aplaudió el hecho y pidió se extiendan esas acciones a todo el estado.
“Es lo que estamos pidiendo desde que se dio la irrupción en Chilapa, en mayo del 2015, que estos delincuentes sean desarmados y que no pueden estar por encima de la ley, porque ellos están violando nuestra Constitución, no pueden andar armados y mucho menos levantando a quien se les da la gana, no son autoridad”, precisó el activista, quien lamentó que en esos casos no intervengan las instancias defensoras de derechos humanos, porque al no intervenir están avalando esa situación.
Y festejó: “Qué bueno que actuó así el gobierno del estado y el federal, y ojalá y desarmen a todas las policías comunitarias, que en su mayoría están ligadas al crimen organizado”.