Premuras independentistas

 

Felipe Victoria

 

Para la idiosincrasia mexicana nada es más folclórico y entretenido que la grilla cafetera, cantinera o donde se junten más de tres personas aficionadas a la política de salivazos.

El país se puede desbaratar por causa de fenómenos naturales como sismos o huracanes, o estar en los albores de otro estallido social, como aquel que inició en 1910, y como si nada pasara.

Total, eso de ayudar damnificados y reconstruir lo dañado no es sino oportunidad de más negocios para la voraz aristocracia de la burocracia en contubernio bajo la mesa con las empresas constructoras que padecemos, porque jamás les exigen cuentas claras ni se actúa debidamente contra los medradores.

Lo que de veras cala y motiva al pueblo es atinarle a quienes conseguirán alcaldías, diputaciones, senadurías y la mismísima Presidencia del país, dándose a notar como sea y puedan, o les alcance el presupuesto.

Nada raro es que le cabra jale pa’l monte y en el bullanguero puerto turístico, varios exalcaldes traen antojo de regresar al poder y no hay ley que les impidiera esa legítima aspiración, incluidos Zeferino Torreblanca Galindo, Alberto López Rosas, Félix Salgado Macedonio, Luis Walton Aburto y hasta Manuel Añorve Baños.

La docena de personajes que anhelan quedarse con el cargo que ocupa Evodio Velázquez Aguirre en Acapulco no pierden el tiempo y aparecen picando piedra; algunos entusiastas como el empresario de seguridad Jacko Badillo, recorren el camino como independientes virtuales y no faltaría quienes lo imiten.

El problema para los partidos políticos en 2018 es que desde hace rato ya valieron gorro y ningún chile les embona; no tienen confianza ni credibilidad de la gente y entre correligionarios se ponen zancadillas; difícil entonces saber quién pudiera resultar el tramposo más hábil o dilapidar más recursos para comprar voluntades de voto.

En la caída libre de todos los concesionarios de siglas registradas han tenido ocurrencias muy peregrinas, como que en el más fuerte y tradicional de pronto organizaron una Asamblea Nacional para decirle a los que llevan años esperando la candidatura presidencial, y cuentan con méritos y trayectoria, que ninguno cumple el perfil de impoluto y entonces pudieran optar por un “simpatizante externo”, pasándose por el arco del triunfo los estatutos, avivando el malestar de quienes se sienten traicionados y pudieran escindirse, o intentarlo por la vía independiente en alianza con algún partidito menor.

Pero si algo puso de cabeza a todos fue crear un Frente Amplio de tan sólo tres partidos dizque para atajar al PRI y al Morena, pues lograr que PAN, PRD y MC convengan en una candidatura de unidad es un sueño imposible.

El miércoles 5 de octubre formalizaron en el INE el nacimiento de La Ola Independiente.

El que un guerrerense oriundo de Tecpan de Galeana se haya inscrito para reunir los cientos de miles de firmas necesarias para que acepten registrarlo como candidato independiente a la Presidencia en 2018 debe ser motivo de contento en Guerrero, sin enconos por fobias y fibias especiales.

Si no le quiso entrar Armando Ríos Piter a competir por la gubernatura guerrerense con las siglas del PRD fue por no meterse en pactos oscuros y le dejó el hueco a Beatriz Mojica Morga, que no logró ganarle a Héctor Astudillo y el PRI gracias al MC.

‘El Jaguar’ Ríos Piter estuvo contemplado para presidir el PRD nacional antes que el efímero Basave, pero ya tenía la mirada en algo más alto: la Presidencia de la República y a como se están dando las cosas, su Ola Independiente pudiera convertirse en marejada que arrastre a los partidos políticos de que la gente ya está cansada y desilusionada.

En los estados y municipios, el ejemplo de Ríos Piter cundirá provocando que muchos aspirantes a las alcaldías decidan buscarlas como candidatos independientes, sobre todo por esa ocurrencia de disque “donar” recursos para la reconstrucción y ayuda a damnificados y entonces los institutos políticos no podrán cumplirle preventas de candidaturas a nadie; en su caso conseguirán candidatos externos entre los que la buscaban como independientes, que son quienes posiblemente ya contaban con dinero para sus campañas, aunque les faltaran estructuras que consideraban tener que alquilar.

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y Margarita Zavala intentarán sumarse como independientes igual que Ríos Piter, más los que se acumulen, porque el grueso del electorado ya no quiere más PRI ni PAN de nuevo, desconfía del PRD en el poder y a Morena le teme por las temerarias promesas de AMLO.

La Ola Independiente de Ríos Piter será factor del gran cambio que urge: gente sana para administraciones sanas y diferentes, cercanas a la gente y decentes; en los partidos no salen de las mismas caras y clanes tan repetidos.

-¡Tilín, tilín!

-Maestra Pizarrina, ¿qué le parece que ‘El Jaguar’ de Tecpan ya rugió de nuevo?

-Ya me latía chamacos, se rajó de la candidatura perredista a la gubernatura y esperó mejores tiempos.

– Pero ya pasó por varios partidos y posiciones oficiales, teacher.

-Conoce bien entonces las entrañas del monstruo; Juárez fue seminarista y por eso tuvo que ver con quitarle privilegios al Clero.

-¿Cree que valga la pena el esfuerzo y los riegos de querer ser candidato independiente a la Presidencia?

-Pues lo imitarán Margarita Zavala y “El Bronco” Jaime Rodríguez por lo menos.