* Se esperan fuertes lluvias por la tormenta tropical que se localiza frente a las costas de Guerrero y Oaxaca
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El puerto de Acapulco fue cerrado a la navegación como medida preventiva, ante la llegada de la tormenta tropical “Ramón”, que se localizaba anoche frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo al aviso emitido a las 19:15 horas “Ramón” se encontraba a 140 kilómetros al sur-suroeste de punta Maldonado en Guerrero, por lo que se esperan tormentas intensas a puntuales torrenciales en Guerrero y Oaxaca así como puntuales intensas en Michoacán.
A las 18:00 la Capitanía de Puerto determinó el cierre del puerto a la navegación, emitiendo el aviso correspondiente a pescadores y propietarios de embarcaciones de recreo, toda vez que se prevén rachas de vientos superiores a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en Guerrero y Oaxaca.
A su vez, la Secretaría de Protección Civil Guerrero informó anoche que la tormenta tropical “Ramón” se localizó frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, desplazándose lentamente hacia el oeste, con rachas de viento de 85 kilómetros por hora.
Por su ubicación “se prevé que refuerce el potencial de lluvias y tormentas intensas a puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en los estado de Guerrero y Oaxaca”, indicó.
Por la llegada del meteoro también se esperan rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora y oleaje elevado en la franja costera, por lo que la Capitanía de Puerto determinó cerrar el puerto de Acapulco a la navegación menor, cómo medida preventiva.
Ante ello, la Secretaría de Protección Civil señaló que con base en el comportamiento de dicho sistema meteorológico, emitiría los avisos y alertamientos oportunos para la población, mientras que en coordinación con los gobiernos municipales se establecen los protocolos necesarios para salvaguardar la integridad de los guerrerenses.
Ante la llegada de la tormenta tropical “Ramón”, la dependencia recomendó extremar precauciones en zona de alto riesgo, como cauces de ríos, arroyos, lagunas, presas, escurrimiento pluviales, barrancas y laderas inestables.
También pidió ubicar el refugio temporal más cercano a su domicilio, conocer rutas de evacuación, preparar un botiquín de primeros auxilios y guardar documentos importantes en una bolsa de plástico.