* Los planteles que sufrieron daños por el sismo en Chilpancingo no serán reconstruidos con recursos del Fonden, informa José Luis González

 

Jesús Saavedra

Para reconstruir los más de 160 planteles educativos dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre (la mayoría en la zona Norte) se requieren 300 millones de pesos, informó el secretario de Educación, José Luis González de la Vega.
El funcionario dijo además que las escuelas de Chilpancingo se quedaron fuera del programa del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y que los planteles que presentan daños se tendrán que restaurar con economías de Escuelas al Cien y otros programas de infraestructura educativa.
Este martes, el secretario realizó visitas a las primarias ‘Nicolás Bravo’ de la colonia Obrera; la primaria ‘Fray Bartolomé de las Casas’ del Centro de la ciudad y la escuela ‘Antonio A Guerrero’ del barrio de San Mateo.
En los tres centros educativos tuvo reuniones generales con profesores y padres de familia que están preocupados porque sus hijos no tienen clase y sus edificios sufrieron afectaciones por el sismo del 19 de septiembre.
En los tres casos, el funcionario pidió a los padres de familia que se pongan de acuerdo para que escojan la sede alterna que mejor les convenza para que a partir del lunes inicien los trabajos de reconstrucción de los edificios dañados o que superan sus 50 años de construcción, que tienen que ser demolidos y reconstruidos.
González de la Vega indicó que “la realidad en el país es que tuvimos dos sismos y un huracán que fue un impacto para México, pero hay estados mucho más afectados, Guerrero no tanto”.
Añadió que en la entidad hay afectaciones “que debemos seguir atendiendo”, pero “hay estados vecinos con realidades complejas y situaciones más lamentables, en Guerrero se requiere atención a escuelas dañadas en la zona Norte principalmente”.
Afirmó que “no hay cosa más importante que la educación de nuestros hijos, nuestra obligación es acompañarlos en la solución de cualquier problema y por ejemplo en Guerrero hay 12 mil 300 de las cuales 167 resultaron dañadas, principalmente escuelas la zona Norte”.
Explicó que como es una de las zonas más afectadas, es a donde se canalizará el recurso del Fonden “para responder de manera conjunta el estado y la federación; Chilpancingo no entró dentro del Fonden, lo que no quiere decir que no vamos a dar respuesta”.
González de la Vega informó que el sismo provocó daños en algunos planteles, pero otros ya tienen más de 50 años construidos, por lo que se tienen que reparar porque “no vamos a esperar otro sismo para que entre al Fonden, nos vamos a poner a trabajar”
Recordó que cuando se inicia una reconstrucción de un centro educativo “hay que ser solidarios y ponernos de acuerdo, porque causa inconformidad la reubicación temporal y ya hay alternativas; primero está la Protección y seguridad de los niños y los maestros”.
Explicó que hay recursos disponibles para iniciar la demolición de edificios dañados o viejos y en mal estado, pero que además se trabaja en gestionar recursos extraordinarios ante la federación y economías de Escuelas al Cien para reconstruirlos.
Añadió que esas reubicaciones serían de manera temporal en edificios que vaya a rentar la Secretaría de Educación o en aulas móviles que sean instaladas en donde los padres decidan; “la demolición tarda mes y medio, la construcción como 10 meses, entonces se llevaría todo el ciclo escolar y esperemos que sean comprensibles a estas condiciones que debemos enfrentar para garantizar la seguridad de los niños y los maestros”, finalizó.